MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El sindicato USO ha señalado que los datos de contratación “no cuadran” con los efectos en el empleo, con la Seguridad Social perdiendo 215.047 afiliados, y ha alertado de que el paro ha subido en enero por encima de los incrementos registrados en años sin crisis.
“Con esto, debemos estar alerta, porque se parece más a un enero de crisis o ralentización de empleo que a la pretendida recuperación”, ha señalado el secretario general de USO, Joaquín Pérez, a través de un comunicado.
En cuanto a los contratos formalizados, el sindicato ha explicado que siguen “sin cuadrar” los datos del paro con los contratos indefinidos suscritos. “Un total de 530.306 contratos de este tipo se firmaron en enero, mientras el paro creció en casi 71.000 personas y la Seguridad Social perdió 215.047 afiliados”, ha señalado el sindicato.
“No podemos pasar por la tesis de que un contrato indefinido es un empleo estable, sino una obligación formal de contratar y un despido barato en semanas o días”, ha subrayado Pérez. Además, ha apuntado que, de ellos, los de jornada completa no llegan al 40%, sino que se son parciales o discontinuos.
“Ese es el núcleo sobre el que actuar: contratación indefinida real y jornadas completas. La gran reforma que, gobierno tras gobierno, se pospone en aras de salvar sus legislaturas, la reforma real, la de la estructura productiva y del mercado laboral”, ha concluido.
"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…
"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…
"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…
"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…
ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…
ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…