Categorías: Actualidad

Un tercio de las ofertas de empleo pide Formación Profesional, según Infoempleo y Adecco

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El 34,75% de las ofertas de trabajo en España solicita Formación Profesional (FP), según un informe de Infoempleo y Adecco, en el que se destaca que este requisito volvió en 2022 a quedar por debajo de la formación universitaria, frente a lo sucedido durante los dos primeros años de la pandemia, donde la superó.

La caída de la FP contrasta con la subida de 1,23 puntos de las ofertas que requieren candidatos con ESO y/o Graduado Escolar, y también del aumento de 0,89 puntos de las que requieren candidatos con titulación universitaria.

Dentro de las ofertas que solicitan específicamente candidatos con estudios de FP, el 61,57% quieren reclutar profesionales con ciclos formativos de grado superior, y un 38,43% buscan titulados en ciclos formativos de grado medio.

Aunque una de cada tres ofertas de empleo precisa FP como requisito, el 56,09% de ellas no especifica la familia profesional concreta que se necesita, sólo que la persona que opta al puesto de trabajo posea esa formación.

Tras este tipo de ofertas que no especifican la rama de FP requerida, las áreas que más ofertas de empleo para FP han recibido son las de Administración y Gestión (10,89%); Electricidad y Electrónica (8,23%); Fabricación Mecánica (4,19%); Informática y Telecomunicaciones (3,68%); Instalación y Mantenimiento (3,57%) y Marketing y Comercio (3,55%).

Estas seis especialidades profesionales se reparten el 34,11% de las ofertas que buscan a candidatos con FP, cifra que se ha reducido sólo dos décimas si se compara con los datos de la edición anterior del estudio.

La demanda de titulados de FP se distribuye de manera desigual entre las autonomías. Más de dos de cada tres ofertas que requieren FP en España son para desempeñar trabajos en la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco y Andalucía.

En cuanto a la distribución sectorial de la oferta de empleo para titulados de FP, por segundo año consecutivo y con el 21,33% de la oferta, el sector servicios lideró el ranking en 2022, seguido de la industria (6,65%) e informática (6,38%).

El área funcional de Ingeniería y Producción sigue siendo la principal receptora de ofertas de empleo dirigidas a FP, aglutinando un 30,44% del total, seguida de Tecnología, Informática y Telecomunicaciones (16,01%) y de Administrativos y Secretariado (15,59%).

Por puestos concretos, los que concentran una mayor demanda de FP son los de administrativos, comerciales, técnicos de soporte y programadores.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025