Categorías: Actualidad

Tubos Reunidos recibirá un préstamo participativo de 112,8 millones por parte del fondo de rescate

La operación se elevará al Consejo de Ministros para su autorización

BILBAO, 13 (EUROPA PRESS)

El Consejo gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), gestionado por la Sociedad Estatal del Participaciones Industriales (SEPI), ha aprobado este martes otorgar a Tubos Reunidos el préstamo participativo que había solicitado el fabricante vasco de tubos por un importe de 112,8 millones, según la información remitida a la CNMV.

La empresa realizó en enero esta solicitud de apoyo público temporal con cargo a este Fondo, ante la situación actual del mercado y de su propia actividad derivada del impacto de la pandemia del covid-19, que le llevó a cerrar 2020 con unas pérdidas de 101,3 millones.

Finalmente, en la reunión de este martes del Consejo Gestor del FASEE, se ha acordado otorgar un préstamo participativo por un importe total 112,8 millones de euros a Tubos Reunidos, una financiación de la que serán beneficiarias esta sociedad y sus filiales Tubos Reunidos Industrial, Productos Tubulares, Acecsa-Aceros Calibrados y Tubos Reunidos Services. Esta operación se eleva ahora al Consejo de Ministros para su autorización.

El Consejo Gestor del FASEE esta presidido por la presidenta de SEPI, Belén Gualda, y forman parte de este organismo el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García; la subsecretaria de Hacienda, Pilar Paneque; el secretario general de Industria, Rául Blanco; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y el secretario general de SEPI, Javier Morales.

Fuentes cercanas al holding público han explicado a Europa Press que este Fondo está destinado exclusivamente a empresas estratégicas y así se ha considerado que lo es la compañía vasca, ya que “se mueve en un sector de actividad que tiene un impacto en el empleo y la economía del País Vasco muy importante”.

Además, se ha valorado que Tubos Reunidos es un “referente” de la industria exportadora vasca desde hace décadas, ya que sus ventas al exterior representan un 90% de su cifra de negocio.

Asimismo, se ha tenido en cuenta que se trata de una empresa con 400 clientes en 66 países de los cinco continentes y que sus productos están presentes en toda la cadena de valor de las energías renovables, de manera que es una forma de “colaborar con la transición energética” impulsada tanto por los gobiernos central y vasco como por la UE.

Junto a ello, han destacado que la compañía da empleo directo a 1.380 personas y a 7.000 de forma indirecta y es, además, un “empleo de calidad” al tratarse, principalmente, de una plantilla fija de trabajadores especializados. El fabricante vasco de tubos aglutina el 7,3% del empleo total de su sector.

Esta operación es la quinta aprobada por el Fondo, después de las concedidas a Air Europa (475 millones), Avoris (320 millones), Plus Ultra (53 millones) y Duro Felguera (120 millones).

A finales de junio, la empresa ya adelantaba que había concluido la negociación con la SEPI, que consideraba que la compañía cumplía con todos los requisitos de elegibilidad para recibir esta ayuda financiera temporal proveniente de este fondo, conforme al Real Decreto-Ley 25/2020 de 3 de julio.

El fabricante de tubos, que esperaba contar con la ayuda este mismo mes de julio, explicaba también que la solicitud al Fondo reunía carácter de préstamo participativo y está destinada a retomar el camino iniciado en 2019 por la compañía “hacia la transición energética y la descarbonización”, de manera que Tubos Reunidos pueda abordar nuevos mercados y sectores de actividad con especial presencia en energías limpias e hidrógeno.

En concreto, de acuerdo a los objetivos del Plan Estratégico de Tubos Reunidos 2020-2026, las ayudas tendrán tres destinos principalmente, la mejora de los procesos y la eficiencia con una mayor digitalización; la reducción de la huella de carbono mediante la innovación y las mejoras productivas y de productos y los planes de formación de las personas.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025