Categorías: Actualidad

Sindicatos y patronal alcanzan un acuerdo en el convenio nacional del sector del calzado

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Los sindicatos CCOO y UGT y representantes de la Federación de Industrias del Calzado de España (FICE) y de la Asociación Española de Empresas de Componentes y Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería (AEC) han alcanzado un acuerdo en el convenio nacional del sector del calzado en la reunión en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), que ha tenido lugar este martes.

El pacto se ha alcanzado ‘in extremis’, ya que era la última oportunidad para comenzar el 2023 con un acuerdo firmado y tras un año de negociaciones entre ambas partes para alcanzar este acuerdo que afecta a más de 30.000 trabajadores en España y que entrará en vigor en la fecha de su firma y mantendrá su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. No obstante, los efectos económicos se aplicarán desde el 1 de julio de 2022.

Un acuerdo en el que se han logrado mejoras salariales con una subida del 4% en 2022, con efecto retroactivo desde el pasado mes de julio, un 4% en 2023, un 2,5% en 2024 y un 2% en 2025 (en total un 12,5%), según han informado en un comunicado la representación empresarial en la negociación.

Además se incluye una cláusula de revisión salarial que garantizaría al finalizar el periodo de vigencia una revisión al alza, en su caso, las tablas salariales por la diferencia entre el IPC real acumulado y la subida salarial acumulada en tablas hasta una diferencia máxima del 3%, que se adicionará en las tablas a partir de enero de 2026.

En lo que se refiere a la jornada laboral, el acuerdo alcanzado recoge finalmente, como pedían los sindicatos, una redución de 4 horas en 2023, otras cuatro horas en 2024 y cuatro más para 2025.

El portavoz de la representación empresarial en la negociación, José María Escrigas, se ha congratulado de este acuerdo. “Hemos alcanzado un acuerdo que nos permite afrontar el 2023 con el máximo de unidad posible para que empresas y trabajadores salgan reforzados de esta nueva etapa. Acuerdo que, además, garantiza la paz social en el sector para los próximos cuatro años”, ha subrayado.

Los empresarios han reiterado que este acuerdo es “solo una demostración de que no eluden su responsabilidad de garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores” y han recordado que a lo largo de este periodo de negociaciones son muchas las empresas que, a pesar de que no tenían obligación de ello, ya han ido adelantado incrementos salariales para dar una respuesta a la situación económica de sus trabajadores y sus familias.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025