Categorías: Actualidad

Ribera asegura que la confirmación formal de Bruselas para topar el gas “irá en plazo”

Descarta ampliar el plazo para el cierre de las nucleares

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado este viernes que la aprobación formal por parte de la Comisión Europea sobre el tope al gas aprobado por los gobiernos de España y Portugal “irá en plazo”.

A pesar de que el decreto ley que regula el tope al gas para producir electricidad en España entró en vigor el pasado sábado, fijando un límite de 48,8 euros de precio medio por MWh para los próximos doce meses, todavía falta que la Comisión Europea adopte formalmente el respaldo a la norma, que se prevé que supondrá una mejora inmediata para un 37% de los consumidores domésticos y para el 70% para los industriales.

En el Consejo de Ministros extraordinario del pasado viernes en el que el Gobierno anunció la aprobación de la medida, la titular de la cartera de Transición Ecológica señaló que la aprobación por parte de Bruselas podría demorarse en torno a “dos semanas”.

“Creo que va a ir muy rápido. No puedo poner la fecha en un procedimiento que gestionan los propios servicios de la Comisión Europea, pero en todas las conversaciones que estamos teniendo con ellos en los términos de la comunicación, en el entendimiento que tienen muy profundo de cada uno de los detalles de los decretos leyes de Portugal y de España, irá muy rápido. Estoy segura de que irá en plazo”, ha subrayado la ministra este viernes en declaraciones a los medios tras un acto organizado por el Clúster Marítimo.

Ribera estimó que gracias a esta medida el precio del mercado eléctrico mayorista caerá en torno a un 38% en su precio promedio, desde los 210 euros por megavatio hora (MWh) marcados a lo largo del primer trimestre de este año hasta unos 130 euros/MWh. De este modo, la única electricidad que los consumidores pagarán a coste de gas será la producida con centrales de gas.

DESCARTA AMPLIAR EL PLAZO DE CIERRE DE LAS NUCLEARES

Preguntada acerca de si está sobre la mesa la posibilidad de ampliar el calendario de cierre de las centrales nucleares en España, que se prevé que se produzca en 2035, Ribera se ha mostrado tajante y se ha limitado a señalar que “no”.

El miércoles de esta semana, la Comisión Europea propuso aumentar la participación de las centrales de carbón y las nucleares en el mix energético como parte del paquete de medidas REPower EU, que busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos en dos tercios durante el presente ejercicio para eliminar las importaciones de Moscú a final de la década.

Sobre esta cuestión también se ha pronunciado esta semana el secretario general de UGT Fica (la federación de Industria, Construcción y Agro del sindicato), Pedro Hojas, que ayer pidió ampliar el calendario de cierre de las centrales nucleares debido a la “situación energética que existe actualmente en Europa” y por la “garantía de suministro que ofrece esta tecnología”.

Asimismo, también ha habido pronunciamientos por parte del Partido Popular (PP) y de Ciudadanos para ampliar el calendario de cierre de las nucleares en España.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025