Categorías: Actualidad

Representantes del sector de la aviación visitan la planta de biocombustibles avanzados de Repsol en Cartagena

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El equipo de aviación internacional y sostenible de Repsol, junto a los principales representantes del sector de la aviación, han visitado la primera planta de biocombustibles avanzados de España, que la compañía pondrá en marcha a finales de este año en Cartagena.

En concreto, la visita, que ha contado con representantes de aerolíneas y organismos de aviación, se ha realizado justo después del primer Simposio Mundial sobre Sostenibilidad (WSS) de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), celebrado en Madrid, informó la compañía.

Con una inversión de 200 millones de euros, la nueva planta de combustibles renovables de Cartagena, se pondrán en marcha a finales de este año y permitirá producir biocombustibles avanzados a partir de diferentes tipos de residuos, como aceites de cocina usados y otros procedentes de la industria agroalimentaria.

La factoría producirá 250.000 toneladas al año de biocombustibles avanzados como biodiésel, biojet, bionafta y biopropano, que se podrán usar en aviones, barcos, camiones o coches.

Repsol se convirtió en la primera empresa del sector en marcarse el objetivo de lograr cero emisiones netas en el horizonte de 2050. Para ello, la compañía está transformando sus complejos industriales en hubs multienergéticos, con capacidad de generar productos de baja, nula o incluso negativa huella de carbono.

En 2025, el grupo dirigido por Josu Jon Imaz tendrá una capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas de combustibles renovables y llegará a más de dos millones de toneladas en 2030, lo que le posicionará como una empresa líder en la producción de estos combustibles en España y en Europa.

La multienergética está jugando un papel clave para avanzar hacia una movilidad más sostenible en el sector aéreo español y ha firmado diferentes acuerdos estratégicos para el uso y fomento de estos combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés).

A este respecto, Repsol ha sellado ya diversos acuerdos estratégicos. Así, en 2021, firmó una alianza con Iberia que le ha permitido realizar, entre otros, el primer vuelo nacional y de largo radio con biocombustible producido en España a partir de residuos, y también ha llegado a acuerdos con el Ejército del Aire y del Espacio -la Patrulla Águila utilizó, por primera vez el pasado año en el desfile aéreo del Día de la Hispanidad, un combustible renovable producido por Repsol. Asimismo- con Gestair o Ryanair, entre otros.

Agencias

Entradas recientes

ÚLTIMA HORA: Caos en España: Red Eléctrica descarta el ciberataque como causa del apagón

ÚLTIMA HORA: Caos en España: Red Eléctrica descarta el ciberataque como causa del apagón Red…

29 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Máxima tensión en España: Galicia pide nivel 2 de alerta y suspende servicio de trenes

ÚLTIMA HORA | Máxima tensión en España: Galicia pide nivel 2 de alerta y suspende…

29 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en China: un terremoto de magnitud 5,2 sacude la frontera con India

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en China: un terremoto de magnitud 5,2 sacude la frontera…

29 de abril de 2025

DÍEZ: ¿De qué se esconde Pedro Sánchez? España en caos por el apagón y el Gobierno callado

DÍEZ: ¿De qué se esconde Pedro Sánchez? España en caos por el apagón y el…

29 de abril de 2025

España y el misterio de los 15 gigavatios de Pedro Sánchez: ¿qué ha pasado con el gran apagón?

España y el misterio de los 15 gigavatios de Pedro Sánchez: ¿qué ha pasado con…

29 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Mark Carney gana las elecciones de Canadá y carga contra Trump

ÚLTIMA HORA | Mark Carney gana las elecciones de Canadá y carga contra Trump Mark…

29 de abril de 2025