Categorías: Hoy en Negocios TV

Qué es el germanio y galio, la nueva batalla comercial que libra China contra Occidente

Qué es el germanio y galio, la nueva batalla comercial que libra China contra Occidente

Nueva batalla comercial en la guerra entre China y Occidente. Una guerra que, al menos por ahora, está siendo puramente económica. Hace unas horas conocíamos que China está restringiendo las exportaciones de dos metales de nicho que son clave para la fabricación de productos electrónicos y semiconductores.

Son el Germanio y el galio. Pero, ¿cómo de importantes son estos metales? y ¿Por qué China impone restricciones a la exportación de metales?

China y EE. UU. llevan encerrados en una guerra comercial tecnológica desde 2019. Y lejos de amainar, no ha hecho más que intensificarse. EE. UU. ha utilizado listas negras comerciales y también restricciones a la exportación para aislar a China de componentes tecnológicos clave y semiconductores o chips.

Y claro, estas piezas de tecnología se han convertido en un punto crucial en la batalla entre las dos superpotencias. Por el momento China se había quedado un poco dormida.. no ha tomado muchas represalias hasta ahora, pero en mayo ya calificó a la empresa estadounidense de chips Micron como un “riesgo de seguridad importante”. Ahora, Pekín está buscando áreas en las que tiene cierta fortaleza: los metales y materiales que se utilizan en la electrónica y los semiconductores.

El Ministerio de Comercio de China dijo ayer que las iba a poner en marcha una nueva regulación. Para qué? Para que los exportadores de galio y germanio tengan que obtener una licencia para enviar los metales. Para Pekín esas reglas tienen motivos de seguridad.

Pero ¿Qué son el germanio y el galio? Pues son metales que no se encuentran de forma natural. De hecho, se forman, generalmente como un subproducto de las refinerías de otros metales.

El germanio es un metal blanco plateado y se forma como subproducto de la producción de zinc. Y el galio, un metal blando y plateado, es un subproducto del procesamiento de minerales de bauxita y zinc.

El germanio tiene varios usos, incluso en productos solares y fibra óptica. El metal es transparente a la radiación infrarroja y se puede emplear en aplicaciones militares, como gafas de visión nocturna.

De hecho, los paneles solares que contienen germanio tienen aplicaciones en el espacio.

Y el galio se utiliza para fabricar el compuesto químico arseniuro de galio, que puede fabricar chips de radiofrecuencia para teléfonos móviles y comunicaciones por satélite, por ejemplo. Ese compuesto también es un material clave en los semiconductores.

Y claro, China es una superpotencia de estos metales. Concretamente producen el 60% del germanio y el 80% del galio del mundo, según Critical Raw Materials Alliance, un organismo de la industria.

El arseniuro de galio es complejo de producir y solo unas pocas empresas en el mundo pueden hacerlo. Uno está ubicado en Europa, mientras que los otros están en Japón y, ojo, en China.

Los expertos creen que esta medida por parte de China es “Un disparo de advertencia, no un golpe mortal” pero que “estas últimas medidas tienen un alcance más limitado y, si bien las nuevas reglas requieren que los exportadores chinos obtengan primero una licencia, no prohíbe automáticamente la exportación a países o usuarios finales específicos”.

El problema está en que Estados Unidos y Europa no importan grandes cantidades de estos materiales. Estados Unidos recibió $5 millones de galio metálico y $220 millones de arseniuro de galio en 2022, según cifras del gobierno.

La importación de germanio fue mayor: tomaron 60 millones de dólares, mientras que la UE importó 130 millones de germanio en 2022, según datos de S&P Global Market Intelligence.

Pero hay otros países también pueden producir estos metales: Bélgica, Canadá, Alemania, Japón y Ucrania pueden fabricar germanio. Mientras tanto, Japón, Corea del Sur, Ucrania, Rusia y Alemania producen galio.

Además, también existen sustitutos potenciales para estos metales.

Pero si que es cierto que estos metales producidos por China eran mucho más baratos por una cuestión de escala.

#germanio #mercados #china #occidente #exportaciones #metales #electronic #eeuu #pekin #noticiasenespañol #noticiaseconomicas #negociostv

Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join

Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Redacción Negocios TV

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025