Categorías: Actualidad

Planas no descarta revisar las peonadas del subsidio agrario por la menor campaña oleícola

JAÉN, 22 (EUROPA PRESS)

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reconocido la necesidad de “revisar” las peonadas necesarias para acceder al subsidio y renta agraria en el sector del olivar, si bien ha planteado esperar al aforo oficial para conocer cifras y tomar decisiones.

Así lo ha señalado antes de participar en Jaén en la clausura de la jornada ‘Presente y futuro del olivar y del aceite de oliva’, organizada por Interóleo, y a preguntas de los periodistas sobre la petición que ya han realizado sindicatos como UGT para eliminar ese mínimo de jornales teniendo en cuenta la importante bajada de producción que se prevé la próxima campaña por la sequía.

Tras apuntar que esa medida no corresponde a su departamento, sino al Ministerio de Trabajo, Planas ha considerado que “primero hay que esperar al aforo porque hay que hablar de cifras, no tendencias”.

“Todos vamos al campo, vemos cómo están los olivos y sabemos que este año va a haber una producción inferior. Pero hay que ver en qué cifras nos movemos y, a partir de ahí, le puedo asegurar que el Gobierno de España tomará las decisiones que sean oportunas en relación con la situación del sector y particularmente de los trabajadores”, ha dicho.

El titular de Agricultura ha explicado que en España se contabilizan unos 32 millones de jornales en el sector del olivar y unos 20 millones en Andalucía, de manera que hay que ver cómo se ven afectadas las cifras medias de la campaña.

Planas, además, ha recordado que el pasado marzo se aprobó el decreto ley 4/2022 en materia de sequía, por el que se redujo de 30 a 20 el número de jornadas para la percepción del subsidio agrario. “Pero, evidentemente, hay que revisarlo. A la vista del contexto actual, sin duda examinaremos”, ha concluido.

Por otro lado, se ha referido a las previsiones de cosecha y su posible efecto en el mercado y los precios. Ha incidido en que, a la espera de conocer el aforo de la Junta de Andalucía en unas dos semanas, va a mostrar “una producción claramente inferior a la pasada”.

El ministro ha detallado que existen 477.000 toneladas de stock de enlace, a las que habrá que sumar esa menor cosecha para analizar “hasta qué punto podemos cumplir las necesidades de comercialización que solicitan los compradores”. “Ahí estará la clave”, ha apostillado.

Al hilo y tras resaltar también “las calidades y las virtudes del aceite de oliva”, ha considerado que se trata de “poder acompasar, que es la gran ecuación del momento”, la producción inferior que se espera con niveles de precios “razonables para los productores para que puedan tener una retribución digna”.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025