Categorías: Actualidad

Planas aboga por el “diálogo” en la reunión del lunes del grupo de seguimiento de la mesa de la sequía

Reitera que el “potente” paquete de medidas fiscales y sociales aprobado en marzo sigue actualmente “vigente”

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha abogado por el “diálogo” en la reunión que tendrá lugar este lunes del grupo de seguimiento de la mesa de la sequía, que ha sido demandada por diferentes comunidades autónomas, asociaciones agrarias y de regantes, que reclaman medidas para abordar la actual situación que sufre el territorio.

“En la reunión se va a evaluar y compartir la situación actual de la sequía con todos los actores involucrados. Somos un Gobierno de diálogo y pretendemos en ese diálogo escuchar lo que piensan las comunidades autónomas, las organizaciones agrarias, así como las comunidades de regantes”, ha avanzado Planas en una entrevista a Europa Press.

En la reunión del grupo técnico de trabajo, el ministro ha señalado que también se examinará “si las hay”, las iniciativas que puedan plantearse en la misma y que “complementen lo que está ya vigente”. “Sinceramente, quiero reiterar que el paquete de medidas aprobado en marzo es un paquete muy potente de respuesta”, ha recalcado.

Una reunión donde está previsto que se intercambie información sobre las medidas puestas en marcha en marzo, como el aplazamiento de cuotas de la Seguridad Social, la reducción del número mínimo de jornadas reales cotizadas para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria a favor de trabajadores eventuales agrarios residentes en Andalucía y Extremadura.

Además, también se expondrá la evolución de las medidas de liquidez mediante la línea ICO-MAPA-SAECA, que se amplió hasta algo más de 24 millones de euros, o el incremento en 60 millones de euros de la dotación de los seguros agrarios.

De esta forma, Planas ha recordado que fue él quién convocó el pasado 4 de marzo la Mesa de la Sequía por iniciativa propia. “En aquel momento no lo pidió ninguna comunidad autónoma y ninguna organización agraria. Fue una visión personal mía como ministro después de consultar a mi equipo y tras ver que podríamos afrontar un período de baja pluviometría y de sequía en España”, ha explicado.

“Llevé al Consejo de Ministros un decreto ley con un paquete muy potente de medidas de respuesta a esta situación que actualmente sigue vigente con bonificaciones fiscales y medidas sociales, de liquidez y de inversión”, ha recordado.

El ministro ha precisado que entre estas ayudas figura un paquete en materia de actuaciones sobre todo referidas a las cuencas del Guadalquivir y del Guadiana, “las más afectadas por la sequía en aquel momento”.

“Aquel paquete está enteramente vigente, ¿qué ha pasado desde entonces? Ha pasado, en primer lugar, que las semanas que siguieron al decreto ley y algún dirigente político me dijo, ‘pero vamos a ver si has hecho un decreto ley y ahora llueve, ¿qué sentido tiene?’. Bueno, pues tenía sentido entonces y tiene sentido ahora”, ha aseverado.

SE INVERTIRÁN MÁS DE 2.130 MILLONES EN EL REGADÍO

El titular de Agricultura ha asegurado que España y el mundo se enfrenta a un escenario de cambio climático cuya duración se desconoce, pero “frente al cual hay que reaccionar”. “Primero hay que cumplir los compromisos del acuerdo de París, es decir, intentar evitar que aumente la temperatura media, y segundo, intentar al máximo responder a las situaciones que se pueden plantear con paquetes de respuesta como hemos hecho ya”, ha indicado.

De esta forma, Planas ha abogado por “sacar el máximo provecho de cada gota de agua”, logrando que el regadío sea “cada vez más eficiente”. Así, el Gobierno tiene previsto invertir alrededor de 2.130 millones de euros desde este año a 2027 para la mejora del regadío.

El ministro también ha destacado la importancia del seguro agrario, que considera que es un instrumento “muy eficaz” para responder a las situaciones de sequía y de los incendios forestales que está sufriendo España, por lo que lo han reforzado con una dotación extraordinaria de 60 millones de euros.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025