Categorías: Actualidad

Organizaciones agrarias y cooperativas de Castilla-La Mancha rechazan la propuesta de ecoesquemas de Planas

TOLEDO, 3 (EUROPA PRESS)

Las organizaciones profesionales agrarias regionales –Asaja, UPA y COAG– y Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha han fijado su posición firme y unánime en contra de la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de ecoesquemas que actualmente se está debatiendo con las comunidades autónomas en el marco de la arquitectura ambiental del Plan Estratégico de España para la próxima PAC.

Consideran que perpetua los desequilibrios territoriales entre unas regiones y otras, especialmente en aquellos ecoesquemas que afectan a los cultivos leñosos y a los cultivos herbáceos, beneficiando nuevamente a las regiones de mayor pago básico actual y alejándose de la convergencia que exigen los nuevos reglamentos de la PAC, según han informado en nota de prensa estas organizaciones.

La propuesta fechada el 21 de julio por el Ministerio, en lo que respecta a los ecoesquemas de cultivos leñosos –olivar y viñedo principalmente– denominados ‘Cubiertas vegetales inertes cultivos leñosos’ o ‘Cubiertas vegetales vivas en cultivos leñosos’ se ha establecido diferenciaciones de ayuda en función de la pendiente de las parcelas –para pendientes menores del 5%, entre el 5-10% y mayores del 10%– que, en la práctica, supone que las parcelas con pendiente mayor del 10% –que, por ejemplo, son el 67,6% de la superficie de olivar andaluz según datos de su PDR– cobren aproximadamente 2,4 veces más ayuda que las de una pendiente del inferior al 5%, que es la práctica totalidad de la superficie de olivar de nuestra región, baremos que no atienden al diferencial real de incremento de costes de manejo que, teóricamente, es la base de cálculo.

De la misma forma, en el caso de los ecoesquemas dedicados a los cultivos herbáceos, igualmente se establecen tres niveles de ayuda distintos para el mismo ecoesquema en función de si son tierras de cultivo de secano, secanos húmedos y tierras de regadío, con diferencias importantes en los niveles de ayuda de manera que el pago por hectárea en los secanos húmedos duplica la de los secanos, y la de los regadíos triplica la de los secanos.

Según Asaja, UPA y COAG y Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, este diseño de los ecoesquemas presentado por el MAPA supone de facto una “territorialización” hecha a medida para primar a aquellas regiones con rendimientos históricos más elevados sobre la base de criterios como, por ejemplo, la “pendiente” que se ha moldeado interesadamente en tres tramos que pretenden que cobren un mayor importe de ayuda regiones concretas sin tener en cuenta estudios agronómicos y de caracterización del olivar que justificarían un único tramo diferencial del 20% de pendiente a partir del cual la mecanización es sumamente dificultosa y a partir del cual está más justificada la diferenciación de la ayuda, y obviando otros criterios agronómicos como el nivel pluviométrico o el marco de plantación.

Las cuatro organizaciones instan al MAPA a que cumpla con el mandado de los reglamentos europeos que exigen a los estados miembros una convergencia real y efectiva en los pagos del primer pilar, objetivo que no se cumplirá con el diseño de la actual propuesta que mantiene 20 regiones de pago básico que convergerán internamente entre cada una de ellas, pero no entre todas ellas, como sería lo lógico.

Convergencia que, igualmente, debe afectar a una parte importante del presupuesto destinado a los ecoesquemas (23%) que no pueden perpetuar las desigualdades que vienen sufriendo históricamente regiones como Castilla-La Mancha en el reparto de las ayudas; una región en la que el sector agroalimentario es su principal motor económico y en el que las zonas rurales más deprimidas y con mayor riesgo de despoblación seguirán siendo altamente perjudicadas en el reparto de los fondos, limitando así su viabilidad económica futura.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025