Categorías: Actualidad

Naturgy participa en un consorcio europeo para desarrollar un proyecto de eólica marina en costas de Francia

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Naturgy participará en el proyecto NextFloat, un consorcio internacional para impulsar el desarrollo industrial y competitivo de la energía eólica marina en Europa, informó la compañía.

En concreto, el proyecto NextFloat implantará y testará un innovador sistema eólico flotante de 6 megavatios (MW) de potencia en el Mar Mediterráneo, frente a las costas de Francia, con el objetivo de probar su escalabilidad y futuro desarrollo comercial.

El consorcio está integrado por un conjunto de 13 empresas de ocho países diferentes entre las que se encuentran Technip Energies como coordinador del proyecto, X1 Wind, la propia Naturgy, 2B Energy, Hellenic Cables, Technical University of Denmark, Hydro, Ecole Centrale de Nantes, Schwartz Hautmont, Ocas, Tersan Shipyard, Ocean Ecostructures y Cybernetix.

El proyecto ha sido respaldado por la Unión Europa y será financiado por el programa Horizon Europe, que impulsa distintos proyectos de innovación tecnológica en la región. Su duración será de cinco años.

El prototipo desarrollado por la startup catalana X1 Wind utiliza una tecnología disruptiva que pretende hacer más ligera la plataforma flotante sobre la que se asienta el aerogenerador, sustituyendo la tradicional torre por una estructura compacta en forma de trípode, lo que permite un menor uso de acero.

Incluye además un sistema patentado, PivotBuoy, que permitirá a la plataforma orientarse pasivamente al viento, maximizando así su rendimiento energético y minimizando el impacto sobre el fondo marino gracias a su sistema de amarre denominado TLP.

El sistema será testado bajo condiciones reales durante tres años para su posterior localización en un futuro parque precomercial con turbinas de 15 MW.

El director de Innovación en Naturgy, Jesús Chapado, destacó que la participación en el proyecto permitirá al grupo “aprender de los retos y desafíos a los que haremos frente, establecer nuevas alianzas dentro de la cadena de valor y adquirir ‘know-how’ de cara al futuro despliegue de parques eólicos marinos en Europa”.

Esta colaboración del grupo energético presidido por Francisco Reynés supone un paso más en su estrategia en eólica marina. En este sentido, el grupo mantiene un acuerdo con Equinor para impulsar distintos proyectos y extraer todo el potencial que tiene esta tecnología en aguas españolas.

Ambas compañías ya trabajan conjuntamente en el proyecto Floating Offshore Wind Canarias (FOWCA), con el que quieren optar a la instalación de más de 200 MW de eólica marina flotante en el espacio marítimo del este de Gran Canaria.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025