Categorías: Actualidad

Nace PDApp, el grupo operativo para reducir las pérdidas y el desperdicio alimentario en el sector agrario

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El grupo operativo PDApp se lanza en España tras meses de trabajos preparatorios con el objetivo de reducir las pérdidas y el desperdicio alimentario en el sector agrario, según informa en un comunicado.

En concreto, este grupo nace para reducir las pérdidas y el desperdicio alimentario (PDA) en el sector agrario, en particular del sector hortofrutícola, mediante herramientas digitales.

También se trabajará en una herramienta digital que busca permitir el intercambio de los excedentes generados entre distintos agentes (industria transformadora, ONG receptoras de donaciones, personas ganaderas, fabricantes de piensos, etc.), garantizando la trazabilidad y el reporte de las PDA a las administraciones, que también se prevé obligatorio una vez aprobada la normativa estatal a este respecto.

Además, se realizará un diagnóstico preciso de las pérdidas y el desperdicio alimentario en el sector hortofrutícola y se incidirá en laconcienciación sobre la importancia de medir y reducir las PDA.

El grupo operativo PDApp está constituido por la Fundación Espigoladors, como entidad representante, el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (Cetenma), como coordinador técnico, el Centro Tecnológico EnergyLab, Oreka Circular Economy, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Kiwi Atlántico, Jimbofresh y Cooperativa Agrícola Conca de la Tordera. También participan como miembros colaboradores Galinsect, Trasdeza Natur, Es Im-Perfect Food, la Cooperativa Agrícola Levante Sur y Newen.

El GO PDApp desarrollará este proyecto entre los años 2022 y 2025 y está cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural-Feader y al 20% con cargo al Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación, siendo la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (Dgdrifa) la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda Feader y nacional correspondiente. El importe total de la ayuda aprobado es de 599.480,28 euros.

La FAO estima que el coste económico directo de pérdidas o productos desperdiciados a nivel mundial es 1.000 millones de euros por año en costes económicos, 700.000 millones de euros en costes ambientales y 900.000 millones de euros en costes sociales, para los 1.300 millones de toneladas de alimentos desperdiciados en toda la cadena alimentaria.

De estas cifras, el sector primario es el responsable de cerca del 8%. En Europa, los datos más recientes apuntan a que un 20% de los alimentos producidos se acaban desperdiciando.

Agencias

Entradas recientes

¿Qué ha podido pasar en el gran apagón? Un aviso no escuchado

¿Qué ha podido pasar en el gran apagón? Un aviso no escuchado Juan Antonio Muñoz,…

28 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Estás son las explicaciones de Sánchez ante el gran apagón. Para no perdérselo

ÚLTIMA HORA | Estás son las explicaciones de Sánchez ante el gran apagón. Para no…

28 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Pedro Sánchez no aclara las causas del apagón en España ni cuándo se solucionará

ÚLTIMA HORA | Pedro Sánchez no aclara las causas del apagón en España ni cuándo…

28 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Procesan al hermano de Sánchez por prevaricación y tráfico de influencias

ÚLTIMA HORA | Procesan al hermano de Sánchez por prevaricación y tráfico de influencias La…

28 de abril de 2025

Claves del día: Días críticos en la guerra, Trump presiona a Putin y Zelensky y la incógnita de EEUU

Claves del día: Días críticos en la guerra, Trump presiona a Putin y Zelensky y…

28 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Rusia advierte ante la paz en Ucrania: “La pelota no está en nuestra cancha”

ÚLTIMA HORA | Rusia advierte ante la paz en Ucrania: "La pelota no está en…

28 de abril de 2025