Categorías: Actualidad

Mapfre revisa al alza la previsión de crecimiento en España para 2023, hasta el 1%

Asegura que será de las pocas economías europeas que esquivará la recesión este año, aunque prevé una caída del PIB en los primeros meses

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Mapfre Economics, el Servicio de Estudios de la aseguradora, estima que la economía española crecerá un 1% este año, lo que supone revisar al alza cuatro décimas la estimación del pasado mes de octubre, debido a las ayudas fiscales aprobadas por el Gobierno y a los aún “asumibles” costes financieros.

El Servicio de Estudios de Mapfre prevé que España será de las pocas economías europeas que se salvará de la recesión, pese a que estima que habrá una “pequeña contracción” en los primeros meses del año.

De acuerdo con Gonzalo de Cadenas-Santiago, director de análisis macroeconómico y financiero de Mapfre Economics, la mejora de las previsiones para España se debe a las ayudas fiscales que se han activado y a los todavía “asumibles” costes financieros.

De cara a 2024, Mapfre Economics eleva al 2,1% la previsión de crecimiento para España. Pese a estas proyecciones, la perspectiva de la aseguradora es que el BCE siga endureciendo la política monetaria, lo que podría acarrear una reducción del consumo por pérdida de poder adquisitivo y la contracción del crédito.

Mapfre Economics espera que el crecimiento mundial se desacelere en 2023 hasta el 2%, siete décimas menos de lo previsto en octubre del año pasado, lo que confirmaría la entrada en un periodo de “estanflación global”, caracterizado por un débil crecimiento económico y aún altas presiones inflacionarias, que se prolongará al menos hasta 2024, cuando el crecimiento del PIB se elevará hasta el 2,7%.

El informe Panorama Económico y Sectorial 2023 de Mapfre Economics destaca que la eurozona sufrirá una contracción económica en 2023, comenzando desde el primer trimestre, a lo que también contribuiría la subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE). En concreto, estima una caída del PIB de la región del -0,1% este año (frente al 0,0% del informe anterior).

El país más afectado de eurozona será Alemania, con una contracción anual del 0,9% debido a la desaceleración en el consumo, una menor producción industrial y una caída en las exportaciones.

IMPACTO EN EL SECTOR ASEGURADOR

Por otro lado, los expertos de Mapfre consideran que el mercado asegurador enfrentará mayores dificultades en 2023 para el desarrollo del negocio, en particular en los países emergentes, tras un año en el que el sector de ‘No Vida’ registró crecimientos significativos.

Así, apuntan a que el endurecimiento de la política monetaria con mayores tipos de interés seguirá impulsando el negocio de los seguros de vida vinculados al ahorro, compensando al menos parcialmente el efecto negativo del deterioro económico sobre el negocio asegurador.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025