Categorías: Actualidad

Los trabajadores migrantes internacionales crecen un 3% entre 2017 y 2019, hasta 169 millones, según la OIT

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El número total de trabajadores migrantes internacionales creció un 3% entre 2017 y 2019, al pasar de 164 a 169 millones de personas, según las estimaciones publicadas este miércoles por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que refleja un incremento de 19 millones de trabajadores (+12,7%) con respecto a los datos estimados en 2013.

De acuerdo con los datos calculados por la OIT, el número total de personas migrantes hace dos años fue de 272 millones. De esa cifra, 245 millones estaban en edad laboral al tener 15 años o más. Los 169 millones de trabajadores migrantes representaron alrededor del 5% de la fuerza de trabajo mundial, ha explicado el organismo.

Como en otros informes anteriores, la OIT ha recordado que este tipo de trabajadores ocupan empleos “temporales, informales o no protegidos”, lo que les expone a un riesgo mayor de inseguridad, a despidos o a un deterioro de las condiciones de trabajo. Esta situación se ha agravado con el Covid-19, ya que ha afectado sobre todo a empleos mal remunerados y poco cualificados, donde los migrantes están sobrerrepresentados.

“La pandemia ha revelado la precariedad de su situación. Los trabajadores migrantes, con frecuencia, son los primeros en ser despedidos, tienen dificultades para acceder al tratamiento y muchas veces están excluidos de las respuestas políticas nacionales al Covid-19”, ha subrayado la directora del departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la OIT, Manuela Tomei.

Del total de empleados migrantes, 63,8 millones viven en Europa y Asia Central (37,7%), mientras que otros 43,3 millones viven en las Américas (25,6%). Según las estimaciones de la OIT, en los países árabes y en Asia-Pacífico hay 24 millones de trabajadores, respectivamente. En total suponen un 28,5% del total, frente al 8,1% restante que vive en África (13,7 millones de empleados).

Por sectores económicos, los trabajadores migrantes se encuentran principalmente en el sector servicios (66,2%), frente al 26,7% en el sector industrial y el 7,1% presentes en la agricultura.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025