Categorías: Actualidad

Los operadores locales piden al Gobierno que se les incluya en el despliegue 5G en zonas rurales

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec) ha pedido al Gobierno que incluya a estas empresas en sus planes para el despliegue 5G y ha advertido de que, “si se les deja fuera”, las zonas rurales quedarán retrasadas respecto al resto del país.

“Si se vuelve a fiar todo a las grandes corporaciones como se hizo en el 4G y se deja a otros actores como las telecos locales fuera, las zonas rurales quedarán atrás y eso no se puede permitir”, han alertado al Ejecutivo en una postura manifestaba también en una reunión con el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez.

La petición, que dice contar con el respaldo de Fujitsu y los gobiernos de Castilla La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana y Murcia, destaca el “compromiso” de seguir “invirtiendo” en zonas rurales y señala que los operadores de Aotec desplegaron fibra en estos entornos antes que las grandes operadoras.

Antonio García Vidal, el presidente de la entidad, ha destacado que si el despliegue 5G se aborda como el 4G, la nueva tecnología “tardará años en llegar a la pequeña población” y se crearán “grandes brechas” y ha advertido de que “7.000 pueblos de España están en riesgo”, al tiempo que vaticina una despoblación “acelerada”.

La asociación ha planteado al Gobierno que se establezca la figura del operador neutro, que crearía la infraestructura municipal necesaria y la ofrecería a los operadores que quisieran comercializar 5G. Este estaría interconectado con el resto de operadores neutros rurales con una plataforma que serviría de interfaz.

La medida, enviada a la secretaría de Estado en el periodo de manifestaciones de interés, haría que el operador neutro, que podría ser público, desplegara la tecnología necesaria y creara redes virtuales para que las compañías se interconectaran para ofrecer los servicios.

Desde Aotec plantean dos opciones: un operador neutro sin frecuencias propias o con ellas, bien por cesión de espectro o por acuerdo de compartición.

Asimismo, la organización ha señalado que Alemania, Suecia, Francia, Países Bajos y Reino Unido están destinando frecuencias para licencias locales o regionales, mientras que otros países como Estados Unidos o Japón lo analizan.

Agencias

Entradas recientes

La IA frente a las catástrofes: la detección del problema antes de que suceda | TECH TALKS

La IA frente a las catástrofes: la detección del problema antes de que suceda |…

2 de febrero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

1 de febrero de 2025

Sheinbaum sí defiende a sus ciudadanos: todo lo que Von der Leyen debe aprender de la líder mexicana

Sheinbaum sí defiende a sus ciudadanos: todo lo que Von der Leyen debe aprender de…

1 de febrero de 2025

“Trump está tratando a todos los inmigrantes como si fueran animales. Hay un derecho internacional”

"Trump está tratando a todos los inmigrantes como si fueran animales. Hay un derecho internacional"…

1 de febrero de 2025

“Es una aberración que se pueda prohibir a un partido como AFD. EEUU ha colonizado Europa” Iturralde

“Es una aberración que se pueda prohibir a un partido como AFD. EEUU ha colonizado…

1 de febrero de 2025

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La clave del éxito de DeepSeek: El “milagro” de los fundadores de la startup

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La clave del éxito de DeepSeek: El "milagro" de los fundadores…

1 de febrero de 2025