Categorías: Actualidad

Los ingresos del sector de la limpieza aumentaron un 3,7% interanual en 2021, hasta 10.577 millones de euros

Los márgenes de beneficio son muy ajustados, según la patronal Aspel

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El volumen de negocio del sector de la limpieza se incrementó un 3,7% en el ejercicio de 2021 en comparación con el año anterior, hasta alcanzar un valor de 10.577 millones de euros, según los datos provisionales de la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel).

No obstante, según ha apuntado el presidente de Aspel, Juan Díez de los Ríos, durante la presentación del Anuario ‘Datos del sector limpieza de edificios y locales’, los márgenes se han estrechado debido principalmente a los aumentos de costes laborales sin repercutir, llegando a ser “muy ajustados”.

En este sentido, el presidente ha manifestado que desde la patronal esperan seguir siendo “la voz de la limpieza” y pedirán cambios en la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) y en la Ley de Desindexación “que permitan revisar precios cuando se desequilibren los contratos firmados por subidas de costes laborales, SMI, o impuestos” para evitar que los márgenes sean tan ajustados.

MEJORAS EN ABSENTISMO LABORAL Y MOROSIDAD

El sector ha aprovechado la ocasión para presentarse como una “parte esencial” en la cadena de valor de los demás sectores, siendo uno de los diez sectores principales en el sector servicios en términos de empleo. “Somos el 9% de los 5 millones de asalariados que hay en el sector servicios. Es necesario dar visibilidad a estos más de 370.000 empleados, de los que el 74% son mujeres”, ha subrayado Díez de los Ríos.

Aunque la empleabilidad del sector de la limpieza decayó en 3.300 puestos de trabajo en 2021, en el agregado creció en 1.320. Asimismo, respecto al absentismo laboral, se ha logrado rebajar del 6,47% al 6,18%. “Las cifras siguen siendo desmesuradas”, ha insistido el presidente de la patronal.

Con respecto a la morosidad, se ha destacado que la deuda del sector bajó el 4,62% en volumen respecto al año anterior y que las cifras de deuda muestran solo mejoría en la deuda de las CCAA. A este respecto, el informe denuncia que sigue sin cumplirse la Ley de Morosidad en 30 días.

Finalmente, en relación a las previsiones para 2022, Aspel ha expresado que es “muy aventurado” sacar conclusiones debido a las circunstancias, aunque esperan mantener las cifras de 2021.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025