Categorías: Actualidad

Los concursos de acreedores se disparan un 41% hasta octubre, según Axesor

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

España ha registrado entre enero y octubre un total de 4.664 concursos de acreedores, un 41,08% más que en el mismo periodo de 2020, ritmo que, no obstante, es cinco puntos inferior al que venía registrándose hasta el mes de septiembre (46,18%).

De acuerdo con los resultados del radar empresarial de concursos de acreedores y creación de empresas a cierre del mes de octubre elaborado por Axesor, en el decimo mes del año se declararon 568 insolvencias, un 12,7% más que en el mismo mes del pasado ejercicio.

Comercio, construcción, hostelería e industria manufacturera son las actividades que acumulan un mayor número de concursos de acreedores, con 906, 704, 700 y 516, respectivamente hasta octubre.

Entre los cuatro sectores acumulan 2.826 procedimientos, casi el 61% del total. Cabe señalar que pese a continuar registrando cifras muy elevadas, la hostelería experimenta una caída de casi 25 puntos porcentuales en el crecimiento acumulado del número de insolvencias, pasando del 148,82% al 123,64%.

En el análisis por regiones, Cantabria (-28,57%), la Rioja (-15%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-33,33%) registran menos procedimientos concursales que el pasado año.

Cataluña repite de nuevo como la región donde más concursos de acreedores se han declarado (1.176) entre enero y octubre de este año, un 53,13% más que en el mismo periodo de 2020. En Madrid, también se supera el millar de insolvencias (1.062), un 55,26% más que entre enero y octubre del pasado ejercicio.

EL EMPRENDIMIENTO SE CONTRAE EN OCTUBRE

Después de las buenas cifras que se venían registrando desde principios de este ejercicio, el emprendimiento cae en octubre un 1,66%, dejando el ritmo de crecimiento acumulado en un 36,51%, esto es cinco puntos menos de lo que lo venía haciendo a cierre de los tres primeros trimestres del año. En total, en lo que va de 2021 se han creado 85.411 nuevas empresas.

En cifras absolutas, comercio (17.757) y construcción (11.193) -siguiendo la misma tendencia marcada desde principios de año- junto con las actividades profesionales, científicas y técnicas (9.029) son los sectores donde más empresas se constituyeron.

En términos porcentuales, todos los sectores crecen por encima del 23%, siendo las actividades sanitarias y de servicios sociales las preferidas por los emprendedores, un 61,82%. Le siguen suministro de aguas, con un 49,10% e industrias extractivas, con un 43,90%.

En el análisis regional, Madrid continúa liderando el emprendimiento con 20.042 nuevas empresas y un crecimiento de casi el 39%. Le siguen Cataluña (16.238) y Andalucía (14.469). No obstante, son Cantabria (48,57%), Navarra (43,56%) y Castilla la Mancha (43,23%) donde más crece en términos relativos.

Por último, el capital inicial suscrito por las empresas cae cerca de un 40% el mes de octubre. Aun así, el acumulado supera los 4.163 millones de euros de inversión, casi un 10% por encima de la cifra registrada entre enero y octubre del ejercicio de 2020. El sector financiero es donde más se invirtió inicialmente 1.651,82 millones de euros.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025