Categorías: Actualidad

Las empresas no financieras elevan un 17,7% su beneficio en el primer semestre

Destaca el comportamiento de los beneficios en el sector de la energía, que registró un incremento del 136,9%

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Las empresas no financieras experimentaron un incremento del 17,7% de su resultado ordinario neto durante el primer semestre de este año, frente al 101,8% del mismo período del ejercicio precedente.

Según se desprende de la estadística publicada este lunes por el Banco de España, destaca el comportamiento positivo del sector de la energía (a pesar del descenso de su cifra de negocios) y del agregado ‘resto de actividades’, con unas tasas de variación del 136,9 y 179% respectivamente.

En sentido contrario, resalta la evolución negativa de este excedente en el sector de la industria y en el de comercio y hostelería, con caídas del 55,2% y del 31,5% respectivamente.

Según explica el Banco de España, los descensos del resultado ordinario neto en estos dos últimos agregados están “muy condicionados” por el comportamiento negativo de algunas grandes empresas pertenecientes, en el caso de la industria, al subsector de refino de petróleo y, en el caso de la rama de comercio y hostelería, a la actividad de comercialización de carburantes.

Por su parte, la cifra neta de negocios de las empresas descendió un 7,6% en el primer semestre de este año, frente al incremento del 46,8% que experimentó la muestra en el mismo periodo de 2022.

El Banco de España achaca este comportamiento, fundamentalmente, a la disminución en el sector de la energía, de un 20,8%, tasa que contrasta con el crecimiento registrado en el primer semestre de 2022, de un 92,2%.

De su lado, la ratio de rentabilidad del activo se situó en el 4,9% en el primer semestre de este año frente al 3,7% del mismo período de 2022, alcanzado niveles superiores a los del primer semestre de 2019 (4,1%), periodo previo a la pandemia.

Destaca, según el Banco de España, el aumento de las rentabilidades del sector de la energía, que obtuvo un 10,3% en 2023 frente al 3,1% obtenido un año antes, y el del sector de información y comunicaciones, que pasó de un 7,2% a un 9,2%.

Por otro lado, se registraron caídas en los sectores de la industria, donde este indicador descendió casi siete puntos porcentuales hasta situarse en el 7,2%, y del sector de comercio y hostelería que ha pasado de un 10,6% a un 7,6% en el primer semestre de este año.

En ambos casos estas caídas de la rentabilidad estuvieron condicionadas por la evolución negativa de las empresas vinculadas al refino y a la comercialización de carburantes.

LOS TRABAJADORES CRECEN UN 2,4% Y LAS REMUNERACIONES, UN 6,5%

Por otro lado, el documento publicado por el Banco de España pone de manifiesto que las empresas no financieras aumentaron un 2,4% el número de trabajadores, en comparación con la subida del 4,2% de un año antes, mientras que las remuneraciones medias subieron un 6,5%, frente al 2,7% del primer semestre de 2022.

De su lado, la estadística refleja que entre enero y junio de este año, los gastos de personal de este tipo de empresas se anotaron un incremento del 9,1%, frente al aumento del 6,9% contabilizado durante el primer semestre del ejercicio pasado.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025