Categorías: Actualidad

Las economías emergentes de América Latina son las que más sufren los efectos de una depreciación monetaria

Los países de mayor apertura comercial se beneficiarán del precio de las exportaciones, según el Banco de España

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Las economías emergentes de América Latina podrían experimentar efectos contractivos en su actividad con arreglo a la depreciación del tipo de cambio, aunque la mayor apertura comercial podría traer beneficios a la hora de dar impulso a las exportaciones de los países.

Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘El canal de renta real y las depreciaciones contractivas en un modelo de agentes heterogéneos para América Latina’, publicado por el Banco de España.

Así, a diferencia de la teoría económica convencional que considera que las depreciaciones del tipo de cambio tienen efectos expansivos sobre la actividad económica, en los países emergentes de América Latina podría darse un escenario de “depreciación contractiva”, que pasa por reducir la demanda interna del país a causa del incremento del nivel de precios de las importaciones debido al encarecimiento en moneda local. Esta situación puede provocar a su vez una caída de los niveles de empleo.

Sin embargo, en aquellas economías que cuentan con una mayor apertura comercial, las exportaciones ganarán un mayor peso en su cuadro macroeconómico, lo que tendrá un efecto positivo. Esto se debe a la alteración en los precios que trae una depreciación, haciendo más baratos los bienes domésticos.

En lo que se refiere a sus consecuencias sobre el PIB, y suponiendo que las exportaciones e importaciones no responden en el corto plazo al cambio de precios relativos, todos los países experimentan recesiones contractivas ante una depreciación del tipo de cambio, soportando peores consecuencias los países con un mayor grado de apertura comercial.

En todo caso, el impacto de la depreciación para los países de América Latina no es sensible solamente al grado de apertura, sino también a cambios en otros parámetros, como el límite de endeudamiento al que se enfrentan los hogares. Es decir, el traslado de la caída del consumo al PIB depende del límite de endeudamiento, que determina la propensión marginal a consumir promedio en una economía.

Agencias

Entradas recientes

ÚLTIMA HORA | Xi se la juega a Trump: pide a China y Vietnam oponerse al acoso unilateral

ÚLTIMA HORA | Xi se la juega a Trump: pide a China y Vietnam oponerse…

14 de abril de 2025

ALONSO: “China es el único actor global que ha plantado cara a Trump. Es la horma de su zapato”

ALONSO: "China es el único actor global que ha plantado cara a Trump. Es la…

14 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Trump carga contra Zelensky y Biden: “hay que parar rápido la guerra en Ucrania”

ÚLTIMA HORA | Trump carga contra Zelensky y Biden: hay que parar rápido la guerra…

14 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Meta en peligro: se enfrenta a una posible venta de Instagram y WhatsApp por juicio

ÚLTIMA HORA | Meta en peligro: se enfrenta a una posible venta de Instagram y…

14 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Blue Origin lanza al espacio una tripulación femenina con celebridades como Katy Perry

ÚLTIMA HORA | Blue Origin lanza al espacio una tripulación femenina con celebridades como Katy…

14 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | China desata las alarmas: extiende silenciosamente su control militar en el Pacífico

ÚLTIMA HORA | China desata las alarmas: extiende silenciosamente su control militar en el Pacífico…

14 de abril de 2025