Categorías: Actualidad

Las cuarenta mayores inmobiliarias españolas facturaron 11.600 millones de euros en 2021, un 28% más

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La facturación agregada de las cuarenta principales sociedades inmobiliarias españolas fue en 2021 de 11.570 millones de euros, cifra que se situó un 27,6% por encima de la contabilizada en 2020, según el observatorio sectorial DBK de Informa (filial de Cesce).

Una vez superado el impacto negativo de la pandemia, el sector inmobiliario recuperó la tendencia alcista, con un fuerte repunte de la inversión en un contexto de alta liquidez y bajos tipos de interés, aunque esta situación ya se ha dado la vuelta en 2022.

Respecto al valor de la producción del sector de la construcción en el segmento de viviendas, superó en el año 2021 los 66.000 millones de euros. La finalización de trabajos iniciados antes de la pandemia propició un aumento del 8,2% del número de viviendas terminadas, mientras que las viviendas iniciadas aumentaron un 28,5%.

Por el lado de la demanda, los bajos tipos de interés y la alta liquidez impulsaron las operaciones de compraventa un 38,3%.

En cuanto al valor de la producción del sector de la construcción en el segmento de otros edificios y construcciones, creció un 8,1% en 2021, hasta los 55.900 millones, recuperando parte de la actividad perdida en 2020.

El mercado inmobiliario no residencial también registró un buen comportamiento, destacando la reactivación del segmento de oficinas y las inversiones en espacios logísticos y turísticos, entre otros.

En enero de 2021 estaban inscritas en los epígrafes correspondientes al sector inmobiliario de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) más de 194.000 sociedades, cifra ligeramente inferior a la contabilizada un año antes.

El sector presenta una elevada atomización de la oferta, contando con un alto número de pequeñas empresas. El 95% tiene menos de tres empleados (incluyendo empresas sin asalariados) y solo un centenar de compañías cuenta con 50 trabajadores o más en plantilla.

A pesar de que en la primera mitad de 2022 el sector mantuvo un buen ritmo de inversión, las perspectivas apuntan ahora a una significativa ralentización de la actividad inmobiliaria, ante el deterioro del contexto económico, el ascenso de los tipos de interés, el crecimiento de los costes de producción y la pérdida de poder adquisitivo ante la escalada inflacionista.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025