Categorías: Actualidad

Las aerolíneas necesitarían invertir 2 billones para cumplir con las cero emisiones netas en 2050

El coste de esta descarbonización incrementará el precio de los billetes en 2026, lo que reducirá la demanda mundial en un 3,5% para 2030

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Las principales aerolíneas mundiales tendrán dificultades para alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas en 2050, según un estudio elaborado por Bain & Company que asegura que el coste de la descarbonización, que se situará entorno a los 2 billones de euros, llevaría inevitablemente a un incremento del precio de los billetes y a una reducción de la demanda mundial.

El estudio ‘Un camino realista hacia las emisiones netas cero en la aviación comercial’ revela que las aerolíneas podrían reducir hasta un 70% sus emisiones para 2050 mejorando la eficiencia de los motores ylas aeronaves, adoptando el combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) y optimizando el funcionamiento de las aeronaves. Sin embargo, el sector presentaría dificultades para alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas en 2050.

Debido al elevado coste del SAF –que en 2050 seguirá siendo de entre dos y cuatro veces el coste medio histórico del combustible Jet A– la industria necesitaría invertir cerca de 2 billones de eurospara cumplir con sus objetivos reducción de emisiones.

Esto, sumado a los elevados costes de mantenimiento de las nuevas aeronaves, podría incrementar los costes del sector a nivel mundial en un 18% para 2050.

Por todo ello, las aerolíneas que quieran cumplir con estos objetivos no tendrán más remedio que subir los precios de sus billetes de avión en 2026 para financiar el proceso. Según la consultora, este incremento de precios reduciría la demanda mundial de viajeros prevista para 2030 en un 3,5%.

MEDIDAS DISRUPTIVAS.

Tal y como señala Bain & Company en su informe, algunas medidas actuales como la propulsión totalmente eléctrica o las compensaciones de carbono podrían no ser suficiente para alcanzar la neutralidad de emisiones al tiempo que se satisface la demanda existente de billetes de avión.

Por ello, la consultora propone algunas medidas adicionales para impulsar la descarbonización como mayor inversión en la producción de este combustible, la reestructuracion de los planes de renovación de la flota o la revisión de los planes de la red.

Además, Bain & Company destaca tres medidas gubernamentales que podrían aumentar significativamente el suministro de combustibles sostenibles: ofrecer incentivos a las refinerías de biocombustibles en lugar de al gasóleo renovable, dar prioridad a la aviación para acceder a la materia prima de los biocombustibles y dirigir el hidrógeno verde a las refinerías de SAF para optimizar su producción.

Con estas políticas, según sus cálculos la producción total de SAF alcanzaría el 60% de la demanda mundial de combustible para reactores, frente al 35% que la consultora predice en estos momentos para 2050.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025