Categorías: Actualidad

Labiana, suspendida de cotización, presenta cuentas no auditadas, con Ebitda ajustado de 7 millones en 2022

Procederá a la publicación del informe de auditoría una vez que BDO haya procedido a su emisión

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Labiana obtuvo en 2022 un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 7 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,2%, según datos de la compañía no auditados.

La empresa facturó en el conjunto del pasado año un total de 57,58 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,6%, a pesar de la incertidumbre macroeconómica y el entorno inflacionista que impactó “especialmente” en el sector farmacéutico y veterinario, como ha señalado el laboratorio español.

De su lado, la deuda financiera neta de la compañía cayó hasta los 35,99 millones de euros, con una bajada del 14,7% con respecto al ejercicio precedente.

La compañía ha presentado los datos no auditados de 2022 después de que el pasado 30 de abril comunicara al mercado que no podían presentar la información anual auditada en el plazo establecido por BME Growth, donde cotiza, lo que supuso que el 2 de mayo se suspendiese su cotización de manera temporal, según ha informado Labiana.

Sin embargo, la empresa ha declarado que “en línea con su compromiso por la transparencia” en las relaciones con los inversores, sí ha publicado en plazo sus estados financieros individuales y consolidados. Además, ha afirmado que procederá a la publicación del informe de auditoría en cuanto el BDO lo emita.

El CEO de Labiana, Manuel Ramos, ha destacado que desde la compañía saben lo importante que es cuidar la relación con sus accionistas e inversores, y por ello, en la jornada de este jueves han organizado un ‘webinar’ abierto para responder cualquier duda y mostrar sus resultados.

Por áreas de negocio, la salud humana aumentó su facturación llegando a los 27,24 millones de euros, con un alza del 9,3%, mientras que la división de salud animal se quedó en los 30,61 millones, lo que significa un descenso del 4,4%.

La facturación en España descendió un 19,3% en 2022 respecto al año anterior, debido a los retrasos en la producción por la falta de componentes de fabricación, el retroceso temporal del mercado veterinario por la publicación del nuevo reglamento del medicamento, la reducción del censo en las principales especies ganaderas y la entrada de nuevos competidores en el mercado americano de la fosfomicina, según han apuntado desde Labiana.

A nivel internacional, la compañía ha crecido en “mercados estratégicos” como la Unión Europea, excluida España (+18,1%) y EE.UU. (+150,40%), según sus datos no auditados.

Agencias

Entradas recientes

ÚLTIMA HORA | Apple se la juega a Trump: importó iPhones por 2000 millones desde EEUU a India

ÚLTIMA HORA | Apple se la juega a Trump: importó iPhones por 2000 millones desde…

15 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Pánico en Europa: la UE espera que EEUU mantenga los aranceles

ÚLTIMA HORA | Pánico en Europa: la UE espera que EEUU mantenga los aranceles Según…

15 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Trump carga contra China por incumplir el acuerdo con Boeing

ÚLTIMA HORA | Trump carga contra China por incumplir el acuerdo con Boeing El presidente…

15 de abril de 2025

“Trump ha metido a todo el mundo en un caos geopolítico y económico”. Coso

"Trump ha metido a todo el mundo en un caos geopolítico y económico". Coso Emiliano…

15 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | EEUU desbarata la condena del G-7 al ataque ruso con misiles contra

ÚLTIMA HORA | EEUU desbarata la condena del G-7 al ataque ruso con misiles contra…

15 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA: Zelensky recula: las negociaciones con EEUU sobre el acuerdo de minerales son positivas

ÚLTIMA HORA: Zelensky recula: las negociaciones con EEUU sobre el acuerdo de minerales son positivas…

15 de abril de 2025