Categorías: Actualidad

La Presidencia Española arranca con la firma del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Nueva Zelanda

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis; el ministro de Comercio y Crecimiento de las Exportaciones de Nueva Zelanda, Damien O’Connor, y el embajador representante permanente de España ante la Unión Europea (UE), Marcos Alonso, han firmado este domingo el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Nueva Zelanda.

Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha sido un “excelente” arranque de la Presidencia española del Consejo de la UE, en la que una de las prioridades fijadas es la ampliación y diversificación de relaciones comerciales españolas y el refuerzo de cadenas de suministro del país, así como el destino de las exportaciones e inversiones españolas.

El Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Nueva Zelanda está dotado de un “contenido amplio” por el que se obtienen mejoras en el acceso a los respectivos mercados de mercancías, servicios, contratación pública.

En materia de protección de la propiedad intelectual, este acuerdo también incluye la protección para las indicaciones geográficas de la UE, entre las que hay 566 indicaciones geográficas españolas, tales como Rioja, Ribera de Duero, Vinagre de Jerez o Queso Manchego.

En este sentido, las negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio con Nueva Zelanda comenzaron en junio de 2018 y, tras doce rondas de negociaciones, éstas concluyeron el 30 de junio de 2022.

Asimismo, con el acuerdo ya firmado, una vez que el Parlamento Europeo haya dado su consentimiento, y Nueva Zelanda lo haya ratificado, el acuerdo podrá entrar en vigor, ha explicado el Departamento de Héctor Gómez en una nota de prensa.

Por su lado, en 2022, las exportaciones españolas a Nueva Zelanda alcanzaron los 290,87 millones de euros, lo que supone un 15% más que en el año 2021, mientras que los productos más exportados en 2022 fueron vehículos y componentes (21,2%), productos cárnicos (11,2%), grasas y aceites (8,9%), maquinaria y equipo (8,1%) y aparatos y material eléctrico (5,7%).

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025