MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La licitación pública ejecutada por todos los organismos públicos del país alcanzó un importe de 19.281 millones de euros en los diez primeros meses del año, lo que representa un crecimiento del 85,6% respecto al mismo periodo del año pasado.
Asimismo, en comparación con los primeros nueve meses de 2019, el año previo al estallido de la pandemia, la licitación ya supera en un 24,3% los datos registrados en ese periodo, según la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan).
Fue el pasado mes de febrero cuando comenzó un cambio de tendencia, toda vez que la licitación pública cayó un 4% en los dos primeros meses del año, dato que contrasta con la caída del 23% que experimentó el sector en el conjunto del año 2020.
La Administración General sigue liderando las alzas, con un 178% más de licitación, frente a los ayuntamientos, que a principios de año eran los que encabezaban el crecimiento, aunque siguen siendo las entidades que más importe licitan.
En la Administración General, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acumula 610 millones de euros licitados, un 185% más, y el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana 4.780 millones, un 226% más. Los ayuntamientos lograron incrementar el importe licitado un 58%, hasta los 7.498 millones de euros, y las comunidades autónomas un 54%, hasta 5.623 millones.
TRANSPORTES Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Dentro del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Adif fue el principal licitador, con 3.151 millones de euros en los últimos 12 meses, un 387% más, mientras que la Dirección General de Carreteras licitó 1.167 millones, un 46% más, y Aena otros 478 millones, un 17% más.
El Departamento que lidera Teresa Ribera también incrementó todas sus partidas: la de Costa y Mar, un 275%, las Sociedades Estatales de Agua, un 161%, las Confederaciones Hidrográficas, un 111%, y la Dirección General del Agua, un 21%.
EXTREMADURA AL ALZA, CANARIAS A LA BAJA
Las regiones que aumentaron la licitación desde enero fueron Extremadura, un 194%; Asturias, un 181%; Murcia, un 164%; Galicia, un 145%; Aragón, un 144%; Andalucía, un 118%; Castilla-La Mancha, un 103%; Comunidad Valenciana; un 100%; Madrid, un 76%; Navarra, un 62%; País Vasco, un 57%; Cantabria, un 48%; La Rioja, un 37%; y Cataluña, un 32%;
Por el contrario, solo tres regiones la disminuyeron y fueron Canarias, con un 61% menos de licitación pública; Baleares, un 5,6% menos; y Castilla y León, un 4% menos.
Respecto a las previsiones, Seopan estima que la licitación pública esperada para el cierre del ejercicio será de 23.147 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 62,3% respecto a la alcanzada en todo 2020, mientras que contratación pública será de 9.708 millones de euros, un 36,3% más.
¿IA en armamento y seguridad? La nueva puerta que abre Google en el sector Defensa…
ÚLTIMA HORA | Sheinbaum a Noboa ante las elecciones en Ecuador: "ojalá pronto griten presidenta"…
NOTICIERO: Trump desata el caos en Europa, Rusia advierte de un "abismo" y Sheinbaum avisa…
"Los 3.000 dólares del oro son una anécdota: llegará mucho más lejos gracias a la…
Elecciones en el Salvador: ¿es Noboa el Trump de América Latina? fan de Bukele y…
TODO ES GEOPOLÍTICA: Trump desata las alarmas en Europa, Rusia niega una llamada y ataque…