MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La liberalización parcial del mercado de banda ancha anunciada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha llegado este miércoles al Boletín Oficial del Estado, con lo que da comienzo el periodo transitorio de seis meses para su aplicación.
La nueva regulación exime a Telefónica de sus obligaciones de alquilar la red mayorista a competidores a un precio determinado, así como de replicar sus ofertas en 636 municipios.
No obstante, se mantiene la obligación para el exmonopolio de dar acceso al resto de operadoras a su obra de ingeniería civil como conductos. El texto también reduce las obligaciones de mantener operativas las centrales de cobre de Telefónica.
Tras esta decisión, la zona declarada competitiva pasará a estar formar por 696 municipios, que engloban el 70% de la población.
Los principales afectados por la medida serán un millón aproximado de hogares que tienen sus servicios contratados bajo el paraguas de las obligaciones mayoristas con Telefónica y cuyas operadoras deberán renegociar términos con la empresa.
Asimismo, aquellos clientes de O2, la gama media de Telefónica, que vivieran en estas zonas recibirán, mediante descuentos de tarifa, la diferencia de precio que han venido pagando respecto a los clientes del mercado libre debido a la imposibilidad de poner la misma oferta en toda España por la regulación.
"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…
"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…
"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…
"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…
ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…
ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…