Categorías: Actualidad

La FEF recomienda recuperar el nivel nominal de aportaciones desgravables

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

La Fundación de Estudios Financieros (FEF) recomienda recuperar el nivel nominal de aportaciones desgravables, según defiende en un estudio presentado este jueves en el que hace hincapié en la necesidad de mejora de la educación financiera del conjunto de la población.

El Gobierno incorporó al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 un recorte de 8.000 a 2.000 euros en la aportación máxima de los planes de pensiones individuales con derecho a deducción en el IRPF.

Este cambio entró en vigor el 1 de enero, en tanto que el Ejecutivo volvió a bajar ese límite hasta los 1.500 euros en los PGE de 2022, una reducción que entró en vigor a principios de este año.

En este contexto, este informe concluye que a pesar de las numerosas reformas de la fiscalidad del ahorro-previsión, España sigue “lejos de una solución satisfactoria”, a pesar de que “se hace ahora más necesario que nunca”.

“Las reformas que se han hecho para tratar de solventar el problema de las pensiones y la necesidad de impulsar el ahorro-previsión en nuestra sociedad han sido numerosas, pero seguimos estando lejos de una solución satisfactoria”, ha señalado la FEF.

La FEF ha recomendado también recuperar los límites incrementados de deducibilidad para contribuyentes mayores de 50 años, no discriminar en contra de los planes individuales, gravar los rendimientos de los fondos y seguros como rentas del capital y recuperar la deducción en cuota de las aportaciones empresariales a fondos de empleo y la no sujeción a cotizaciones de la Seguridad Social de las aportaciones empresariales a fondos de empleo.

La fundación argumenta que el reto demográfico “tiene la suficiente importancia para dedicarle una atención prioritaria”, ya que la evolución de “la esperanza de vida unida a una disminución de la población en edad de trabajar van a suponer un aumento importante del gasto público destinado a las pensiones en un futuro cercano”.

Así, considera que es importante favorecer el ahorro destinado a previsión social, tanto en forma de fondos de pensiones como en planes asegurados privados, como complemento de las pensiones públicas en el futuro.

“Aumentar el ahorro previsión se hace ahora más necesario que nunca y para ello, las aportaciones a los sistemas complementarios deben realizarse tanto por parte del empresario como por parte del trabajador y encontrarse incentivadas fiscalmente”, ha señalado el informe.

En la clausura del acto de presentación, el presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, ha incidido en la necesidad de estímulos fiscales y no fiscales para el desarrollo de los planes de empleo.

Martínez-Aldama ha reivindicado además que los planes del sistema individual cuentan con una valoración muy positiva por parte de los partícipes en varias encuestas, y que son “un éxito” en las rentabilidades obtenidas, a pesar de sus mayores costes respecto a los planes de empleo.

Por otro lado, ha recalcado que tener una masa de ahorro financiero doméstico más alta da “autonomía e independencia” a un país en sus decisiones de inversión, y ha puesto el ejemplo de que aunque Italia y Bélgica cuentan con unas ratios de deuda sobre PIB superiores a las de España, poseer un mayor ahorro y son menos vulnerables.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025