Categorías: Actualidad

La economía española creció un 0,6% en el segundo trimestre y crecerá en torno al 2% en 2023, según Esade

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

La economía española crecerá en el conjunto del año en torno a un 2%, mientras que para el segundo trimestre de 2023 el crecimiento se situará en un 0,6%, igual al del primer trimestre del año, según el ‘Informe Económico y Financiero. Julio 2023’ de Esade.

Los datos presentados por Esade este jueves muestran que, con los indicadores macroeconómicos disponibles hasta ahora, la economía española crecería en torno al 2% para 2023, según el dato aportado por la herramienta ‘Real Time Tracker’, aunque el organismo destaca que esta herramienta no tiene el objetivo de “dar una tasa de crecimiento anual”, ya que sin información a tiempo real, “el modelo no está preparado para ser tan certero”, por lo que el dato anual podría cambiar.

Sin embargo, desde Esade han fijado el Producto Interior Bruto (PIB) español para el segundo trimestre en un 0,6%, una estimación que “no es mala”, pero que recoge un “segundo trimestre más débil en crecimiento respecto al primero”.

El senior fellow de EsadeEcPol, Manuel Hidalgo, ha apuntado que durante la medición de datos, para lo que utilizó la herramienta ‘Real Time Tracker’, se llegó a elevar la tasa de crecimiento para el segundo trimestre del año al 0,8%, pero que ante los malos datos que los indicadores han dado en junio, como el dato de afiliación “más bajo”, este dato se ha corregido a la baja.

Por otro lado, ha destacado la debilidad del consumo privado dentro de la demanda y ha advertido de que si este indicador se perpetúa en el segundo semestre del año, y la economía global y europea se sigue debilitando, los factores de crecimiento que están manteniendo el ritmo de la economía española podrían “desaparecer”.

No obstante, Hidalgo ha alertado de que no se espera una fase contractiva de la economía española en corto plazo, aunque sí un “menor crecimiento”.

Respecto a una posible recuperación del consumo privado en 2024, el experto ha señalado que si los tipos de interés alcanzan el máximo en verano, empiezan a reducirse y se adquiere una cierta confianza sobre el futuro, se podría esperar una recuperación, aunque los efectos de las subidas de tipos se seguirán viviendo durante 2024.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025