Categorías: Actualidad

La demanda de carga aérea mundial aumentó un 4,4% en marzo, su máximo histórico

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La demanda mundial de carga aérea aumentó un 4,4% en comparación con marzo de 2019, el nivel más alto del tercer mes registrado desde que comenzó la serie en 1990, y un 0,4% en comparación con febrero de 2021, según datos publicados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

La capacidad mundial, medida en toneladas-kilómetro de carga disponible (ACTK), continuó recuperándose en marzo, un 5,6% más que el mes anterior, aunque se mantiene un 11,7% por debajo de los niveles anteriores a Covid-19, debido a la puesta a tierra en curso de los aviones de pasajeros.

Las aerolíneas continúan utilizando cargueros dedicados para cubrir la falta de capacidad de carga disponible, por lo que la capacidad internacional de los cargueros dedicados aumentó un 20,6% en marzo con respecto al mismo mes de 2019, mientras que la capacidad de carga inferior de los aviones de pasajeros se redujo en un 38,4%.

Según el director general de IATA, Willie Walsh, la crisis ha demostrado que la carga aérea puede hacer frente a desafíos fundamentales adoptando innovaciones rápidamente y así es como está satisfaciendo la creciente demanda.

“El sector necesita mantener este impulso después de la crisis para impulsar la eficiencia a largo plazo del sector con la digitalización”, ha añadido.

ÁFRICA, LA REGIÓN DONDE MÁS CRECE LA DEMANDA AÉREA

Por regiones, la demanda de carga de las aerolíneas africanas en marzo aumentó un 24,6% en comparación con el mismo mes de 2019, la más fuerte de todas debido a la sólida expansión de las rutas comerciales Asia-África, que contribuyó a su fuerte crecimiento.

Por un parte, las aerolíneas norteamericanas registraron un aumento del 14,5% en la demanda internacional, mientras que los transportistas de Oriente Medio crecieron un 9,2% en los volúmenes de carga internacional en marzo de 2021, aunque mes a mes, alcanzaron la subida más fuerte de todas las regiones, un 4,4% más.

En Europa, la demanda de carga aérea creció un 0,7% en marzo, gracias a las mejores condiciones operativas y la recuperación de los pedidos de exportación.

Además, las aerolíneas de Asia-Pacífico vieron caer la demanda de carga aérea internacional un 0,3% en marzo, mientras que los transportistas latinoamericanos protagonizaron la peor reducción de las regiones, con una disminución del 23,6% en los volúmenes de carga internacional en marzo.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025