Categorías: Actualidad

La AIE da un giro en sus previsiones y ahora anticipa un ligero déficit en el mercado del petróleo en 2024

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado ligeramente al alza su estimación de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2024, al tiempo que asume que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados prolongarán los recortes de producción, ante lo que anticipa un “ligero déficit” en el mercado para el conjunto del año, cuando previamente esperaba un superávit.

En su boletín petrolero del mes de marzo, la agencia con sede en París ha revisado al alza su estimación de consumo mundial de crudo en 110.000 barriles diarios, hasta 1,3 millones de barriles al día (mb/d), en contraste con el aumento de 2,3 mb/d estimado para 2023.

En este sentido, destaca el efecto positivo sobre la demanda del mayor consumo del combustible marítimo (‘bunker fuel’) como consecuencia de las interrupciones comerciales por la crisis del mar Rojo, que ha llevado a alargar las rutas marítimas.

No obstante, la AIE subraya que la desaceleración del crecimiento económico, ya evidente en los datos recientes, significa que el consumo de petróleo “vuelve a su tendencia histórica”, después de varios años de volatilidad por el rebote pospandemia.

“Una perspectiva económica más débil modera aún más el uso de petróleo, al igual que las mejoras en la eficiencia y el aumento de las ventas de vehículos eléctricos”, resume la AIE, que espera que el crecimiento del consumo seguirá estando fuertemente sesgado hacia los países no pertenecientes a la OCDE, incluso cuando el dominio de China se desvanezca gradualmente.

En cuanto al crecimiento de la oferta de petróleo, la AIE considera que el aumento de los países ajenos a la OPEP+ eclipsará la expansión de la demanda de petróleo por cierto margen, con Estados Unidos a la cabeza, junto con récords de bombeo de Guyana, Brasil y Canadá, lo que se traducirá en un incremento de 1,6 mb/d en 2024, en comparación con los 2,4 mb/d del año pasado.

Asimismo, se espera que Irán, que el año pasado fue la segunda mayor fuente de crecimiento de la oferta del mundo después de Estados Unidos, aumente la producción en otros 280.000 barriles diarios este año, mientras que la AIE asume en este boletín que la OPEP+ mantendrá los recortes voluntarios para el año.

De tal modo, pronostica que la oferta global de crudo para 2024 aumentará en 800.000 barriles diarios, hasta 102,9 mb/d, incluido un ajuste a la baja de la producción de la OPEP+.

“Sobre esa base, nuestro balance para el año pasa de un superávit a un ligero déficit”, concluye la agencia.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025