Categorías: Actualidad

La actividad manufacturera de España se frenó a mínimos desde febrero por problemas de suministro, según PMI

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El crecimiento de la actividad manufacturera de España se desaceleró en diciembre hasta su nivel más bajo desde febrero de 2021 como consecuencia de los desafíos planteados por los problemas de oferta y la subida de los precios, según refleja el índice de gestores de compra (PMI), elaborado por IHS Markit.

En diciembre, el PMI manufacturero de España se situó en 56,2 puntos, frente a los 57,1 del mes anterior, lo que implica que el sector acumula once meses consecutivos de expansión, pero indica una sensible desaceleración del ritmo de crecimiento, que se situó en mínimos desde febrero.

Esta desaceleración del índice PMI se debió principalmente al crecimiento más débil de los nuevos pedidos, que registraron el incremento más débil desde febrero de 2021, ante el impacto del incremento de los precios en los niveles de ventas.

En este sentido, las tarifas cobradas en diciembre aumentaron a unatasa solo ligeramente más lenta que el récord de la serie observado ennoviembre, ya que las empresas se enfrentaron a otro rápido aumentode los costes de los insumos, incluyendo materias primas, la energía y los servicios de transporte.

Asimismo, la escasez de productos volvió a alimentar las presionesinflacionistas, aunque el agravamiento de los retrasos en las entregas se produjo a un ritmo algo inferior al de meses anteriores. No obstante, las empresas continuaron informando sobre un desajuste entre la ofertay la demanda.

En esta situación, las empresas manufactureras españolas esperan que la producción continúe aumentando durante los próximos doce meses, lo que, junto al incremento de las cargas de trabajo, permitió una mejora de la confianza en el futuro que se tradujo en un impulso de la contratación.

En cualquier caso, las empresas encuestadas expresaron su preocupación por la persistencia de los problemas de suministro y los aumentos de precios como factores que probablemente tendrán un impacto adverso en el comportamiento del sector en los próximos meses.

“Los desafíos relacionados con la oferta persistieron en diciembrey siguieron teniendo un impacto importante en una variedad de métricas cubiertas por el estudio del PMI”, indicó Paul Smith, economista de IHS Markit, señalando los esfuerzos de las empresas por abastecerse de insumos y reforzar sus stocks, lo que también contribuyó, probablemente, a agravar la presión sobre las cadenas de suministro.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025