Categorías: Actualidad

Kindelán (AEB) afirma que el impuesto a la banca “no ayuda a mejorar ni la economía ni el empleo”

José María Méndez (CECA) cree que este nuevo gravamen “no es el instrumento adecuado” para combatir la inflación

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha afirmado que “no es el momento” para aprobar un nuevo impuesto a la banca y que “no es una medida” que resuelva el problema de la inflación, “sino todo lo contrario, no ayuda a mejorar ni el crecimiento económico ni el empleo”.

Así se ha expresado tras la reunión que el sector bancario ha mantenido con la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para abordar la situación macroeconómica, los retos del sector y el nuevo impuesto a la banca anunciado la semana pasada por el Gobierno en el Debate sobre el estado de la Nación.

“Conocen nuestra opinión: no es el momento”, ha asegurado además de reiterar que la imposición de este tributo puede ser “contraproducente”. “No ayuda a los bancos a financiarse y ni a seguir apoyando a la economía con crédito”, ha agregado.

Asimismo, ha manifestado que el Gobierno no ha trasladado más detalles sobre la medida. En este sentido, Calviño ha anunciado que el tributo tendrá tramitación parlamentaria y que se realizará a través de una proposición de ley que se daría a conocer la semana que viene, antes de que finalice el mes de julio.

Por su parte, el director general de CECA, José María Méndez, también ha coincidido con Kindelán en considerar que este nuevo gravamen “no es un instrumento adecuado” para luchar contra “el principal problema de la economía española”, que es la inflación.

Ha recordado que la banca ya tiene un impuesto sobre los depósitos, un tipo de Sociedades más elevado que otros sectores y que carga con el Impuesto Jurídico de Actos Documentados (IJAD), “que en el resto de Europa es para el prestatario y aquí, para el prestamista”. Igualmente, la banca soporta el impuesto de transmisiones financieras.

Así, ha afirmado que se trata de figuras impositivas que “separan del contexto europeo”, donde la banca española compite por captar depósitos o accionistas. “Hay que buscar armonizaciones tributarias en toda la Unión Europea”, ha agregado.

En su intervención, Kindelán ha recordado también la “buena colaboración” que existe entre el sector bancario y el Ministerio de Asuntos Económicos desde la puesta en marcha de los créditos ICO al inicio de la pandemia.

Igualmente, ha recordado la colaboración público-privada en el área de la inclusión financiera, donde ha indicado la aprobación esta semana entre las patronales bancarias y Correos para cubrir los municipios sin servicios financieros y “dar una solución” a la exclusión bancaria.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025