Categorías: Actualidad

Jupiter AM cree que el comportamiento de las empresas ‘BB’ europeas es “muy prometedor”

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La gestora de activos Jupiter AM cree que el comportamiento de las empresas europeas calificadas como ‘BB’ –con una capacidad adecuada para atender sus obligaciones financieras en el corto plazo–, es “muy prometedor”, pese a estar “mucho más baratas” que las compañías estadounidenses con esa calificación debido a la incertidumbre sobre la situación económica en Europa.

Así lo ha destacado el gestor de la firma, Adam Darling, en un encuentro en el que han participado también el responsable para España y Portugal de Jupiter AM, Félix de Gregorio; el responsable de estrategia de renta fija, Ariel Bezalel, y el responsable de análisis de crédito y gestor, Luca Evangelisti.

Si bien Darling ha señalado que hay algunos negocios que “lo están pasando mal”, ha insistido en que el ‘high yield’ es una clase de activo muy amplia, en la que hay negocios “muy sólidos”.

“Incluso en la peor situación, la mayor parte del mercado estaba bien”, ha sentenciado, en referencia al 15% de ‘default’ registrado en el año 2009. En la situación actual, sí espera un incremento hasta el 6% o 7%.

Darling, que gestiona el fondo Jupiter Global High Yield Bond Fund, ha señalado que como cobertura, invierten en bonos de “mucha calidad”, calificados como ‘AAA’.

En ese sentido, la firma está sobreponderada en ‘high yield’ de compañías de materiales, financieras, consumo de primera necesidad y energía, mientras que se encuentra infraponderada en industriales, comunicaciones, consumo discrecional o empresas de tecnología de la información (TI).

Bezalel, por su parte, ha hecho hincapié durante su intervención en que hay una serie de países, como Estados Unidos, que está experimentando una crisis de vivienda, con los precios de las hipotecas subiendo con fuerza en los últimos meses.

Además, los consumidores a nivel global continúan presionados debido a la subida de los precios, si bien ha considerado que las tasas experimentarán una caída significativa en los próximos 12 meses, gracias a las acciones de los bancos centrales.

“Las recesiones suelen provocar una caída de las tasas de inflación, y eso es lo que esperamos en los próximos 12 meses”, ha destacado.

Respecto a China, el responsable de estrategia de renta fija ha señalado que los crecimientos de en torno al 6% o superior se han acabado.

Agencias

Entradas recientes

TOKEN CITY: Casa de Outeiro: Vino y turismo tokenizados

TOKEN CITY: Casa de Outeiro: Vino y turismo tokenizados Hoy en Token City: “Casa de…

24 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Rusia arremete contra Reino Unido: prohíbe la entrada de 21 parlamentarios

ÚLTIMA HORA | Rusia arremete contra Reino Unido: prohíbe la entrada de 21 parlamentarios El…

23 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Broncazo entre Musk y Bessent ante Trump: Elon le llama “agente de Soros”

ÚLTIMA HORA | Broncazo entre Musk y Bessent ante Trump: Elon le llama "agente de…

23 de abril de 2025

TEMPRANO: “Trump está sembrando el caos total en la geopolítica y en la economía. Es un desastre”

TEMPRANO: "Trump está sembrando el caos total en la geopolítica y en la economía. Es…

23 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Lagarde reprende a Trump: la dependencia de los bancos centrales afecta al crecimiento

ÚLTIMA HORA | Lagarde reprende a Trump: la dependencia de los bancos centrales afecta al…

23 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Rusia advierte que Putin y Trump coinciden en que negarse al diálogo es absurdo

ÚLTIMA HORA | Rusia advierte que Putin y Trump coinciden en que negarse al diálogo…

23 de abril de 2025