Categorías: Actualidad

JP Morgan AM señala que seguirá la incertidumbre en torno a China en el corto plazo

JP Morgan Asset Management ha asegurado que la incertidumbre y la volatilidad en torno a China continuará en el corto plazo hasta que no se conozca el “impacto real” de las medidas al sector tecnológicas impulsadas por el gobierno del país asiático.

Al respecto, la directora de Estrategia de JP Morgan AM para España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado, ha explicado este miércoles que China lleva varios introduciendo medidas en el sector inmobiliario, que ahora se han trasladado al sector tecnológico, a fin de “evitar riesgos sistémicos” y “situaciones de monopolio muy fuertes”, entre otros objetivos.

Sin embargo, Gutiérrez-Mellado ha señalado que estas políticas estarían provocando volatilidad por la “falta de transparencia”, por un lado, y porque impactan en el crecimiento económico del país. De forma que hasta que no se conozca el impacto de las nuevas medidas impulsadas por el Gobierno de Xi Jinping sobre el sector tecnológico, “es probable que, en el corto plazo, sigamos viendo algo de incertidumbre en China”.

No obstante, la directiva sostiene que el país asiático tendrá “un papel más importante en las carteras y un peso más representativo” en el medio y largo plazo.

Por otro lado, mantiene su visión de que la elevada inflación es “transitoria” y sostiene que comenzará a moderarse en 2022, con un nivel medio por encima ligeramente del 2% en Estados Unidos, si bien señala que en el actual ciclo económico “se verán niveles de inflación que no vimos en el anterior ciclo”, con tasas más altas.

La gestora cree que el anuncio por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sobre la retirada del programa de compras de activos “tiene sentido”, al haber pasado lo peor de la crisis derivada de la pandemia de Covid-19, si bien señala que el mensaje por parte de los banqueros centrales es que esta retirada “va a ser muy gradual”, manteniéndose una política monetaria “relajada”.

En Europa, la recuperación se ha producido más tarde, por lo que JP Morgan AM prevé que la subida de tipos “llegue más tarde” que en comparación con Estados Unidos.

De esta forma, la gestora cree que el crecimiento económico continuará en el último trimestre del año y en 2022 y estará liderado por los mercados desarrollados, en concreto, Estados Unidos y Europa, mientras que los emergentes continuarán algo más rezagados, si bien estrechando la diferencia de manera gradual con respecto a los desarrollados.

Entre los factores que van a ayudar a este crecimiento, Gutiérrez-Mellado destaca el “fuerte” incremento en inversión realizado por el sector privado, así como el exceso de ahorro de las familias.

Con mejores tasas en el mercado laboral, subidas salariales en Estados Unidos, “buenas” condiciones financieras, aumentos en los mercados de renta variable y tipos bajos, JP Morgan AM señala que existe un “escenario bastante favorable” para el consumidor y que ese exceso de ahorro “se debería poner en funcionamiento”.

Así, la estrategia de la gestora sigue pasando por sobreponderar la renta variable, con carteras posicionadas especialmente en Estados Unidos y Europa, apoyadas en los resultados empresariales que están dando a conocer las compañías.

En cambio, mantienen su posición de ‘infraponderar’ la renta fija y sostienen que las TIRes de los bonos “van a continuar subiendo, pero a un ritmo más gradual”.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025