Categorías: Actualidad

Garamendi señala la inteligencia artificial y la ciberseguridad como retos de la digitalización “imparable”

VIGO, 28 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha señalado la utilización de la inteligencia artificial y la implantación de mecanismos de ciberseguridad como “desafíos” vinculados a la transformación digital, que resulta “imparable” e “ineludible”.

Durante el foro ‘La digitalización de la empresa como motor de competitividad y crecimiento económico’, en el que ha participado de modo telemático, Garamendi ha explicado que este proceso y la sostenibilidad representan “grandes retos” a los que se enfrenta la sociedad y que resultan “necesarios para garantizar el crecimiento económico”.

Precisamente, ha recordado que estos procesos suponen los “pilares” sobre los que deberán pivotar los proyectos que se financiarán mediante los fondos europeos Next Generation para la “reindustrialización”, por lo que ha indicado que la CEOE impulsa acciones de sensibilización al respecto.

Así las cosas, el empresario ha puesto el foco en la importancia de “modernizar procesos en todos los sectores”, ya que la digitalización es “un tema transversal”. De este modo, ha llamado a ser “ambiciosos” en un proceso en el que “hay mucho trabajo por hacer” y que requiere de la implicación de empresas y empleados.

FORMACIÓN

De hecho, ha advertido de que será “difícil” avanzar en la transformación digital si no se dispone de personal cualificado, por lo que ha previsto que “será necesario abordar la necesidad de formación en todas las áreas tecnológicas y a todos los niveles”. En esta línea, ha augurado que se deberá “trabajar en la formación dual de los trabajadores” y que “el talento va a ser fundamental para garantizar el desarrollo económico”.

Así, ha explicado que las universidades tendrán un papel “fundamental” en la formación del capital humano. No obstante, ha destacado que las inversiones empresariales serán las que “harán que las cosas funcionen cuando se necesiten”, como la instalación del soporte tecnológico, de la que se evidenció que disponía España durante la pandemia.

De cara al futuro, Garamendi ha afirmado que los centros tecnológicos contarán con “mucha importancia” dado que los nuevos sistemas “aportan ventajas indiscutibles”, así como que será preciso “trabajar en desafíos” como el uso de inteligencia artificial y la ciberseguridad.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025