MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El 46% de los demandantes de vivienda busca alquilar, ocho puntos por encima de los datos de febrero, mientras que los interesados en una vivienda en propiedad han pasado del 50% en febrero al 44% en agosto, seis puntos menos en seis meses, según los datos del informe ‘Radiografía del mercado de la vivienda en el segundo semestre de 2022’, publicado por Fotocasa.
El portal inmobiliario observa una desaparición de los diferentes porcentajes “prácticamente por completo” entre las dos opciones, y añade que el segmento que incluye a aquellos que buscan tanto alquiler como compra se mantiene estable, con un descenso de dos puntos entre febrero y agosto, hasta el 10%.
A lo largo de ese periodo, también se ha producido una ralentización de la compraventa, que ha pasado del 19% en febrero al 17% en agosto. Esta leve caída responde a un descenso de los particulares que han buscado una vivienda para comprar y no lo han conseguido todavía, un 11% frente al 13% de febrero, como apuntan desde Fotocasa.
En el caso del alquiler, un 18% de los particulares mayores de 18 años ha participado en este mercado en los últimos doce meses.
DESEQUILIBRIO ENTRE OFERTA Y DEMANDA
Los datos publicados por Fotocasa muestran que en el mercado hay un 77% de compradores o potenciales compradores pero solo un 15% de vendedores, un reparto que se mantiene idéntico al de febrero.
No obstante, si se compara con los datos de agosto de 2021, se aprecia un retroceso de cinco puntos en los ofertantes, que entonces era del 20%, y un aumento, aunque moderado, entre los compradores, que ese mes representaban el 74%.
Por comunidades autónomas, también comienza a advertirse ya un estancamiento de la compraventa, mucho más acentuado en Madrid y Cataluña, donde sigue reduciéndose la proporción de personas que participa en el mercado.
Asimismo, el mercado de compraventa de vivienda en Andalucía refleja un descenso significativo respecto a febrero, y Fotocasa recuerda que “tardó más en recuperar el nivel después del impacto de la pandemia”. En el caso de la Comunidad Valenciana, los porcentajes de participación en la compraventa quedan en el 19%, en línea con los registros de otros años.
En el caso del alquiler, la proporción de participación en Andalucía es del 21%, seguido de la Comunidad Valenciana, con un 19%, “en niveles similares o incluso superiores a los de un año antes”, señalan desde Fotocasa.
Por el contrario, en Madrid se ha pasado de un 21% en agosto de 2021 a un 18% en agosto de 2022, mientras que en Cataluña se ha registrado una caída más acusada, al pasar del 23% de hace un año y el 16% actual.
El mercado busca alternativas: así se protege el inversor en plena tormenta de volatilidad. Azcona…
VALDECASAS: "Putin es más listo de lo que creen". Así engaña a Trump con una…
DE CASTRO: "Las élites europeas son una vergüenza bromeando con la guerra, es patético escucharles"…
"El entendimiento entre Trump y Putin está provocando el pánico en los líderes europeos". Arnau…
"Rusia no ha logrado la victoria militar en el frente y busca conseguirla en la…
TEMPRANO: “El mensaje de guerra de Pedro Sánchez es un cúmulo de tonterías: sólo busca…