Categorías: Actualidad

FIAB pide revisar las figuras impositivas y no impositivas que suponen una traba al sector

La Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas ha elaborado ochos puntos clave para fortalecer la competitividad del sector

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha pedido revisar las figuras impositivas y no impositivas que suponen una “traba” a la actividad y a la eficiencia del sector de cara a la próxima Presidencia de España del Consejo de la Unión Europea, que se inicia el 1 de julio.

En un comunicado, la Federación ha pedido paralizar la aprobación de esas nuevas cargas y analizar aquellas existentes para su posible eliminación, junto a la revisión de los impuestos medioambientales que afectan directamente a las empresas en un momento “muy crítico” para estas.

FIAB ha elaborado un documento con las principales prioridades del sector de cara a la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, donde han destacado la “necesidad” de la dotación de ayudas directas y de los fondos europeos para paliar los efectos directos de los precios de la energía y el impacto por la tensión en materias primas.

El sector también ha abogado por la defensa del libre mercado y el buen funcionamiento del mercado único, “garantía del acceso a una oferta de productos seguros, de calidad, amplia y asequible”, mientras que ha pedido revisar el reglamento sobre información facilitada en el consumidor para que vaya siempre encaminada a un marco “armonizado, proporcional, equitativo y con base científica, evitando estigmatizar alimentos, ingredientes o procesos”.

Respecto a la sostenibilidad, han abogado por una transición hacia un sistema productivo más sostenible y a la vez competitivo, por lo que han demandado que, en cuanto a la legislación europea sobre envases, las medidas se orienten a largo plazo, dando tiempo a las empresas a “adaptarse a posibles cambios que conlleven impactos relevantes en los procesos productivos y altas inversiones”.

La internacionalización y la innovación han ocupado los dos últimos puntos de las peticiones de FIAB, donde han solicitado seguir trabajando en la cooperación con Reino Unido e intensificar las conversaciones para la de suspensión definitiva de los aranceles de Estados Unidos, e impulsar la innovación como base de todas estas actuaciones, así como apoyar las nuevas ‘startups’ e incorporar nuevo talento.

“La industria europea de alimentación y bebidas genera una facturación de 1,2 billones de euros y un valor añadido de 246 mil millones de euros, lo que le convierte en el sector que más contribuye a la economía europea”, han subrayado desde la federación.

Agencias

Entradas recientes

¿Desaparecerá Google? La revolución de la IA en el entorno de la información | TECH TALK

¿Desaparecerá Google? La revolución de la IA en el entorno de la información | TECH…

12 de abril de 2025

WALL STREET: Trump amenaza a China, los mercados reviven tras el caos y foco en los bonos de EEUU

WALL STREET: Trump amenaza a China, los mercados reviven tras el caos y foco en…

11 de abril de 2025

TODO ES GEOPOLÍTICA: China pone contra las cuerdas a Trump, Rusia advierte a EEUU e Irán claudica

TODO ES GEOPOLÍTICA: China pone contra las cuerdas a Trump, Rusia advierte a EEUU e…

11 de abril de 2025

“Trump ha buscado un choque con la Fed: Powell no va a darle el gusto de bajar los tipos en EEUU”

"Trump ha buscado un choque con la Fed: Powell no va a darle el gusto…

11 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Tragedia aérea en Florida: tres personas fallecen tras estrellarse con una avioneta

ÚLTIMA HORA | Tragedia aérea en Florida: tres personas fallecen tras estrellarse con una avioneta…

11 de abril de 2025

“Trump tenía el guión de la confrontación con China ya escrito: busca la polarización del mundo”

"Trump tenía el guión de la confrontación con China ya escrito: busca la polarización del…

11 de abril de 2025