Categorías: Actualidad

Federated Hermes: “Los inversores están experimentando una resaca tras la euforia de diciembre”

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La gestora Federated Hermes ha explicado este jueves en un informe que la “débil apertura” de los mercados bursátiles en 2024 sugiere que los inversores están experimentando “una resaca tras la euforia de diciembre, despertando a la realidad de que el optimista repunte puede haberse producido demasiado pronto”.

Con todo, y si bien las dudas sobre un aterrizaje suave de la economía “han hecho retroceder a la renta variable”, desde la firma argumentan que no creen que “las condiciones del mercado hayan cambiado lo suficiente como para justificar un freno al optimismo, aunque la incertidumbre persiste y mucho dependerá de los primeros datos económicos de 2024”.

En ese contexto, bajo la premisa de que la política monetaria sigue siendo clave y que una bajada de tipos “provocará una ampliación del mercado”, el gestor de carteras de renta variable mundial, Lewis Grant, ha puesto el foco en las empresas de pequeña y mediana capitalización y los valores ‘growth’.

Respecto a esto último, Grant ha señalado que ese tipo de activos están dispuestos a aprovechar unas condiciones más favorables a medida que disminuye la carga del servicio de la deuda, en tanto que los valores ‘growth’ se beneficiarán de la relajación de las condiciones económicas.

Precisamente, el miércoles por la noche se conocieron las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, de las que se extrae que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) abordó la posibilidad de recortar los tipos de interés a lo largo de 2024, aunque también aseguró que sería apropiado mantener un tono restrictivo “por algún tiempo” hasta que pueda darse por controlada la inflación.

Por otra parte, ha remarcado el gestor, será importante ser selectivos: “El panorama geopolítico es frágil, y evitar una recesión no está garantizado, por lo que seguimos favoreciendo el crecimiento de calidad frente a los nombres especulativos”.

En este comienzo de año, en el que apenas van tres sesiones, los índices de Estados Unidos y Europa registran correcciones de entre el 1% y el 2%, a excepción de Madrid, Londres y Milán, que se sitúan en niveles similares a los del cierre de 2023.

La tónica es similar en las bolsas de Asia a la vista de que indicadores como el tokiota Nikkei y el hongkonés Hang Seng acumulan una depreciación de más del 2% en los primeros compases del ejercicio.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025