La organización critica el tratamiento diferenciado a estas empresas
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha publicado en su revista ‘Apuntes’ un artículo en que se cuestiona la capacidad de Enisa para certificar qué empresas tienen el carácter innovador para ser startups como estable el anteproyecto de ley para el sector.
El catedrático de la Universidad Pompeu Fabra e investigador asociado de Fedea, Benito Arruñada, analiza en su artículo el texto que, en su opinión, no aporta justificaciones suficientes sobre los beneficios y singularidades de las startups para diferenciarlas del resto de empresas.
El proyecto aprobado por el Ejecutivo crea la condición de empresa emergente que da derecho a numerosos beneficios fiscales a las empresas que acrediten su condición de innovadoras, tengan al menos el 60% de su plantilla en España, no hayan repartido dividendo, ni coticen en bolsa.
Precisamente, el catedrático es crítico con que uno de los requisitos sea facturar menos de cinco millones de euros, ya que considera que “estas normas, en lo relativo a cotización y, sobre todo, tope de ventas, parecen diseñadas para favorecer multitud de pequeños fracasos”.
Asimismo, también considera que las razones dadas por el proyecto para esta singularidad, como que las startups tardan años en dar beneficios o la dificultad de captar talento internacional, son aplicables a otros muchos casos de la economía y no verdaderamente propios del ecosistema emprendedor.
"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…
Sheinbaum sí defiende a sus ciudadanos: todo lo que Von der Leyen debe aprender de…
"Trump está tratando a todos los inmigrantes como si fueran animales. Hay un derecho internacional"…
“Es una aberración que se pueda prohibir a un partido como AFD. EEUU ha colonizado…
GRÁFICOS DEL INVERSOR | La clave del éxito de DeepSeek: El "milagro" de los fundadores…
"Si EEUU hubiera asesinado a Putin, tendríamos una guerra directa con Rusia". Paco Arnau Juan…