Categorías: Actualidad

Expertos prevén que el sector exterior español superará tasas de crecimiento de sus principales competidores

Destacan que la evolución de las exportaciones españolas es positiva pese al contexto de desaceleración global de la economía

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Expertos reunidos por el Club de Exportadores e Inversores Españoles e Iberglobal se muestran optimistas sobre la evolución del sector exterior español a corto y medio plazo, e incluso prevén que supere las tasas de crecimiento de sus principales competidores europeos, a pesar del actual clima de incertidumbre económica y política a nivel global.

De esta manera, las exportaciones españolas continuarían con la positiva evolución acreditada en 2022, cuando crecieron un 22,6% en el periodo enero-octubre (último cómputo disponible), por encima de Alemania (14,6%) o Francia (20,5%).

Así lo han constatado Miguel Iraburu, presidente del Grupo de Trabajo “Barómetro de la Competitividad” del Círculo de Empresarios; Juan de Lucio, profesor e Investigador de la Universidad de Alcalá (UAH), y Enrique Fanjul, socio director de la consultora Iberglobal, en un webinario moderado por Rafael Ruiz-Villar, coordinador del Comité de Reflexión para la Internacionalización del Club de Exportadores e Inversores y presidente de la Plataforma de Proyectos Sociales, para analizar el entorno de negocios en España y sus efectos sobre la internacionalización en 2023.

Para Enrique Fanjul, director de Iberglobal, las empresas españolas con actividad exterior se están adaptando a los cambios estructurales que se están produciendo en los mercados internacionales, que consistirían básicamente en una ponderación mayor del criterio de seguridad en la cadena de suministros sobre factores como la eficiencia o la rentabilidad.

Este aspecto se estaría reflejando ya en la estructura geográfica de las relaciones comerciales de España, que apunta ahora hacia una mayor concentración en los intercambios con Europa. “Si en 2019 el Viejo Continente absorbía el 72% de las exportaciones españolas, a finales de 2022 esta proporción se ha elevado hasta el 73,8%, y es posible que la tendencia se afiance aún más a medio plazo”, señaló Fanjul.

De la misma opinión se mostró Juan de Lucio, profesor e investigador de la Universidad de Alcalá (UAH), que subrayó el hecho de que las empresas españolas pueden tener una oportunidad sobre sus competidores europeos por unos menores costes energéticos.

“A pesar del contexto internacional negativo, España también puede tener la posibilidad de hacer las cosas mejor que Alemania, Francia o el Reino Unido, lo que permitirá que nuestras empresas logren ligeras mejoras en su cuota de mercado internacional”, aseguró.

Agencias

Entradas recientes

“Trump va a provocar una hecatombe en Europa. Es el momento de reaccionar”. Orella

"Trump va a provocar una hecatombe en Europa. Es el momento de reaccionar". Orella José…

16 de febrero de 2025

La guerra por la IA se intensifica: China y EEUU buscan hacerse con el mercado | TECH TALKS

Elon Musk ha mostrado interés en comprar OpenAI, desatando una nueva fase en la competencia…

16 de febrero de 2025

Esta es la fecha clave que sellará el fin de la Segunda Guerra Fría y la alianza EEUU-Rusia

Esta es la fecha clave que sellará el fin de la Segunda Guerra Fría y…

16 de febrero de 2025

“Trump parece un niño que está jugando con el mapa de Europa o del mundo”. José Manjón

"Trump parece un niño que está jugando con el mapa de Europa o del mundo".…

16 de febrero de 2025

El ridículo de los “campeones europeos” en la Cumbre de la IA en París: dejen de tomarnos el pelo

El ridículo de los “campeones europeos” en la Cumbre de la IA en París: dejen…

16 de febrero de 2025

“Las amenazas de Trump son una forma de negociar. Gaza ya sabe lo que es el infierno”. Manjón

"Las amenazas de Trump son una forma de negociar. Gaza ya sabe lo que es…

16 de febrero de 2025