MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Exolum ha entrado en el accionariado de H2Vector, una ‘startup’ tecnológica de origen asturiano que tiene como objetivo proporcionar soluciones energéticas que permitan la descarbonización y electrificación de la sociedad apoyándose en el hidrógeno renovable, informó la compañía.
Asimismo, el grupo, que enmarcó esta operación en su estrategia de descarbonización y diversificación, está llevando a cabo la investigación de nuevas vías de almacenamiento y transporte de hidrógeno verde basadas en el empleo de líquidos orgánicos, temática que coincide con una de las líneas estratégicas de Exolum.
La inversión en H2Vector es parte de un plan de Open Innovation mediante el cual Exolum busca establecer acuerdos estratégicos que le permitan incorporar nuevas tecnologías y nuevo talento en sus áreas de negocio relacionadas con la descarbonización.
El encargado de Estrategia Global e Innovación de Exolum, Andrés Suárez, consideró que la operación supone un paso más en la estrategia de la compañía “de ser un actor relevante en el desarrollo de nuevos vectores energéticos y una oportunidad de apoyar el ecosistema emprendedor del país”.
Por su parte, el consejero delegado de H2 Vector, Miguelangel Ocando, destacó que la inversión de Exolum permitirá acelerar los desarrollos tecnológicos de la empresa, “así como lograr una mayor visibilidad en el sector energético del hidrógeno verde”.
“Nos complace especialmente haber establecido esta relación con un socio industrial de reconocida trayectoria, con quien compartimos valores, misión y objetivos”, añadió.
"Trump se cree que está en el salvaje Oeste y cree que todo el mundo…
DE CASTRO: “Todo es contra China, Trump lo dijo siempre”: esta es su jugada arancelaria…
IRASTORZA: "Trump ha perdido la iniciativa estratégica en favor de Rusia. Putin gestiona el tiempo"…
LORENZO RAMÍREZ: "Lo de Le Pen refleja cómo la burocracia europea ha hecho de la…
"Trump ha lanzado un órdago masivo a Irán. Jamenei no va a aceptar las amenazas".…
¿Quién controla el mundo? Así maneja China, Brasil y EEUU el comercio internacional. Joel Grau…