La Comisión Europea ha propuesto un “macropaquete” de 1.200 millones de euros para ayudar a Ucrania a afrontar las necesidades que provienen del conflicto con Rusia. Así lo ha anunciado este lunes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en declaraciones previas a una reunión en Bruselas con los ministros de relaciones exteriores de los 27 para discutir la respuesta europea ante la crisis diplomática. La presidenta del ejecutivo comunitario ha enfatizado que Ucrania “es un país soberano que toma sus propias decisiones” y que la Unión Europea los respalda.
“Contamos con que el parlamento europeo apruebe estas ayudas cuanto antes. Una vez que esto pase, procederemos a hacer el primer envío de 600 millones de euros. Después trabajaremos en un segundo envío enfocado en apoyar la modernización del país. Además de esto, la comisión casi doblará sus donaciones y destinará 120 millones de euros adicionales, orientados a fortalecer la estructura estatal. Adicionalmente, tenemos planeado seguir nuestro plan de inversión para el país, para lo que tenemos programados unos 6.000 millones de euros en inversiones”, ha asegurado Von der Leyen. La líder del ejecutivo europeo ha destacado que desde 2014 la Unión Europea y sus instituciones han otorgado a Ucrania unos 17.000 millones de euros en préstamos y ayudas.
Todo ello en un contexto en el que Estados Unidos ordena a sus ciudadanos y representantes diplomáticos en Ucrania que abandonen el país. El Departamento de Estado ha emitido el aviso en medio de los crecientes temores de una invasión de Rusia. La advertencia pone especial énfasis a lo largo de la frontera ucraniana, en concreto, en Crimea ocupada por Rusia y en el este de Ucrania controlado por Rusia. Señala que son dos puntos impredecibles y pueden deteriorarse con poco aviso. En las últimas semanas, Rusia ha concentrado más de 100.000 soldados. Según FT, altos funcionarios del Departamento de Estado advierten que la acción militar podría llegar en cualquier momento y Washington no estaría en condiciones de evacuar a los ciudadanos estadounidenses en tal contingencia”.
Los líderes europeos buscan unificar la posición regional antes de su encuentro de hoy con el secretario de estado estadounidense, Antony Blinken, donde se planeará la respuesta de los aliados occidentales ante la crisis diplomática. El Gobierno de Estados Unidos ya ha afirmado ve “inminente” una invansión rusa, y que el Kremlin ha movilizado unas 100.000 tropas a la frontera con Ucrania. Este sería el momento de mayor tensión entre Rusia y la OTAN desde la anexión de la península de Crimea en 2014.
El Kremlin, por su parte, ha acusado este lunes a Estados Unidos de intensificar las tensiones al evacuar a las familias de los diplomáticos su embajada en Ucrania y anunciar planes para reforzar las fuerzas de la OTAN en Europa del Este. Asimismo, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha afirmado que Ucrania ha movilizado gran cantidad de tropas hacia las fronteras de las regiones controladas por los separatistas prorrusos, lo que en su opinión indicaría que Kiev se está preparando para atacarlos. Peskov ha añadido que los mensajes occidentales han contribiído a la escalada de la crisis y que están llenos de “histeria” y “entremezclados con mentiras”.
ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en la OTAN: Rusia ve a Occidente como un "enemigo…
ÚLTIMA HORA | Suecia comienza a preparar búnkeres nucleares Suecia ha estado inspeccionando y renovando…
ÚLTIMA HORA | Hungría se rebela: "Salimos de la CPI porque se ha vuelto política"…
ÚLTIMA HORA | Rutte dice que EEUU no reducirá de repente su presencia militar en…
LAS NOTICIAS | Trump ejecuta su gran venganza, China contraataca y Rusia advierte El mercado…
ÚLTIMA HORA | Apple se hunde un 7% por la guerra comercial desatada por Trump…