ESPECIAL BCE | DESDE FRANKFURT: ¿Serán suficientes las bajadas de tipos para evitar la recesión?
Guillermo Santos Aramburo, socio de I Capital Asesores Financieros y Fatrimoniales, destaca que, a pesar de los malos datos de crecimiento en Europa, especialmente en Francia y Alemania, el Banco Central Europeo (BCE) ha manejado bien la situación, y no es necesario cambiar la estrategia de tipos a corto plazo. Comenta que la situación económica en Europa es complicada, con un crecimiento débil, pero la demanda interna en la región no presionará demasiado, lo que facilitaría futuras bajadas de tipos del BCE.
Pedro Pérez Riu, jefe de renta fija y análisis macro de Anta Asset Management, menciona que la inflación de servicios es una de las principales preocupaciones en Europa, ya que este sector, que tiene un peso importante en las economías avanzadas como la española, sigue mostrando una inflación elevada. Señala que el BCE se enfrenta a una difícil situación: por un lado, la baja inflación de otros sectores y, por otro, la resistencia de los servicios. Sin embargo, no cree que el BCE haga un “movimiento jumbo” (reducción agresiva de tipos), ya que hay varios factores que deben tenerse en cuenta, como el impacto sobre el dólar y los diferenciales de crédito.
Salvador Jiménez, socio de AFI, opina que lo más importante será la rueda de prensa del BCE, donde se espera que Christine Lagarde dé más detalles sobre el tipo de interés neutral y las futuras decisiones de política monetaria. A pesar de los malos datos de crecimiento en Alemania y Francia, destaca que Europa sigue creciendo, aunque a un ritmo débil, y que la clave está en cómo el BCE maneja la inflación de servicios y las presiones en la zona euro. Además, habla de la necesidad de que el BCE tenga cuidado de no gastar demasiado rápido la “munición” disponible para bajar tipos antes de tiempo, especialmente si la inflación no baja de forma tan rápida como se espera.
Víctor Alvargonzález, director de estrategia de la firma de asesoramiento independiente Nextep Finance, explica que el dato de PIB de Estados Unidos, que cayó a un 2,3% desde el 3,1% anterior, es importante porque puede influir en las decisiones de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos sobre los tipos de interés. Señala que, aunque el PIB de EE.UU. muestra una desaceleración, la economía sigue teniendo un consumo robusto, lo que podría llevar a la Fed a considerar una bajada de tipos si la inflación sigue mejorando.
#lagarde #europa #bce #bancoscentrales #banca #unioneuropea #negociostv #economia #mercados #endirecto #negocios #wallstreet
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.