Categorías: Actualidad

España, principal país emisor de Europa en Centroamérica, con un 2,7% de turistas en la región

Las cifras actuales de los países centroamericanos reflejan un aumento de turistas por encima de 2019

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

España es el país europeo que aporta más turistas a Centroamérica, situándose como el séptimo mercado emisor en todo el mundo, con el 2,7% del global de visitantes que llegan a este zona del continente americano.

Le siguen en Europa, Alemania y Francia, ambos con un 2,1%; Reino Unido (2%); Italia (1%); y Países Bajos (0,7%), según estadísticas de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA).

Los países de Centroamérica –Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá– recibieron un total de 21,2 millones de visitantes en 2022, un 214% de turistas y más del 69% de excursionistas con respecto al año anterior, influyendo en el aumento de un 89,3% en el total de visitantes.

De cara al año 2023, las estadísticas oficiales de cada país demuestran que no sólo han regresado a las cifras prepandemia, sino que ya las han superado, lo que “refleja el buen estado de salud de la industria turística y el interés que existe por la región en todo el mundo”.

Por tanto, El Salvador recibió 2,4 millones de visitantes hasta septiembre de 2023, con un crecimiento del 27% respecto al mismo periodo en 2019, mientras que Guatemala proporciona los datos hasta agosto, y con un global de visitantes de 1,8 millones.

En el caso de Honduras, un total de 685.772 viajeros internacionales visitaron el país durante el primer trimestre de 2023, con un crecimiento del 42% respecto al mismo periodo de 2022 y un 4% superior a 2019.

Además, las cifras en Panamá entre enero y junio reflejan la llegada de 1,3 millones de turistas, lo que supone un aumento en el 55,1% de los visitantes internacionales respecto al mismo periodo de 2022.

Sobre Belice, este país centroamericano recibió entre enero y agosto de 2023 un total de 641.133 turistas, un 60% más que en 2022. En Nicaragua, en el primer trimestre de 2023 se recuperaron las cifras de 2019, y cerró el año 2022 con más 800.000 visitantes.

Asimismo, 1,3 millones de turistas llegaron a Costa Rica en el primer semestre de 2023, un 19% más que en 2022 y creciendo por encima de 2019.

Por último, República Dominicana superó los siete millones de visitantes entre enero y agosto de 2023, un 25% más que en 2022 y un 31% más que los datos prepandémicos del año 2019.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025