Categorías: Actualidad

Endesa ve necesario duplicar la inversión prevista en redes para alcanzar los objetivos del PNIEC

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, considera que será necesario duplicar la inversión prevista en redes en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) si se quieren alcanzar los objetivos marcados.

En una conferencia con analistas para presentar el plan estratégico de la compañía, Bogas afirmó que para ello será necesario un modelo de remuneración “justo, predecible e incentivador” para la inversión en redes.

El PNIEC, la ‘hoja de ruta’ del Gobierno a 2030, prevé unas inversiones de unos 53.000 millones de euros en redes en esta década, cifra que representa en torno al 18% de las inversiones totales que se movilizarán con el plan -que ascienden a casi 300.000 millones-.

Endesa marca las redes como un pilar en su nueva estrategia, con unas inversiones brutas de 2.800 millones de euros en el periodo 2024-2026, por lo que Bogas se mostró “convencido” de que el regulador -la CNMC- mejorará “el incentivo” en la revisión del próximo periodo regulatorio de 2026-2031.

“Eso no significa que simplemente nos van a dar la razón en el sentido de aprobar lo que estamos pidiendo, pero podría decir que son conscientes de eso y lo harán”, añadió al respecto.

Bogas destacó que la red es uno de “los motores clave de esta transición energética y, como ha dicho el Gobierno de España y también la Agencia Internacional de la Energía (AIE), necesitamos casi duplicar la inversión en la red en el futuro si realmente queremos evitar el cuello de botella que tendremos si no lo hacemos”, aseguró.

NO MANTENER EL IMPUESTO EXTRAORDINARIO.

En lo que se refiere al impuesto extraordinario del Gobierno a las energéticas y la banca, que ha impactado este año en más de 200 millones de euros en las cuentas de Endesa, el ejecutivo de la eléctrica insistió en que si se quiere “invertir la enorme cantidad de dinero” que se necesita para la transición energética no se debe mantener más allá del horizonte estipulado de 2024 -de hecho la compañía en sus previsiones espera que no se mantenga, a pesar de que el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar prevé reformarlo y prolongarlo-.

“Estamos alineados con la política energética del Gobierno, pero necesitamos tener efectivo”, dijo, añadiendo que en la Unión Europea el sector eléctrico “no se ve penalizado” por un impuesto que grava con el 1,2% sobre las ventas.

Agencias

Entradas recientes

ÚLTIMA HORA | China lanza medidas de apoyo frente a los aranceles y confía crecer al 5%

ÚLTIMA HORA | China lanza medidas de apoyo frente a los aranceles y confía crecer…

28 de abril de 2025

“Trump ha reprendido por primera vez a Putin, puede ser un punto de inflexión para Ucrania”. Coso

"Trump ha reprendido por primera vez a Putin, puede ser un punto de inflexión para…

28 de abril de 2025

“Tesla tiene muchos frentes abiertos: Elon Musk se ha cargado la buena imagen de la compañía”

"Tesla tiene muchos frentes abiertos: Elon Musk se ha cargado la buena imagen de la…

28 de abril de 2025

“El plan de Trump ha fracasado: China tiene la sartén por el mango y va a dirigir las negociaciones”

"El plan de Trump ha fracasado: China tiene la sartén por el mango y va…

28 de abril de 2025

“El Papa Francisco será recordado por hacer que hasta los alejados de la fe, mirasen a la Iglesia”

"El Papa Francisco será recordado por hacer que hasta los alejados de la fe, mirasen…

27 de abril de 2025

“Latinoamérica está llamada a llenar los vacíos que deja China en las cadenas de suministro global”

"Latinoamérica está llamada a llenar los vacíos que deja China en las cadenas de suministro…

27 de abril de 2025