Categorías: Actualidad

Endesa invertirá 58,3 millones en labores de prevención de incendios y mejoras de su red este verano

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Endesa, a través de su filial de Redes e-distribución, invertirá 58,3 millones de euros este año en labores de tala y poda, revisiones termográficas y mejoras de la red eléctrica con el objetivo de garantizar la calidad y continuidad del suministro eléctrico y disminuir al máximo el riesgo de incendio en las masas forestales de cara a esta campaña de verano, informó la compañía.

En concreto, dentro de estas labores, la energética aborda la limpieza y el cuidado de la masa forestal que crece alrededor de la red eléctrica, el uso de helicópteros para realizar termografías y vídeos HD e inspecciones visuales y las revisiones exhaustivas de todas sus instalaciones de forma continuada y periódica en todo el territorio en el que Endesa gestiona la red de distribución (Cataluña, Andalucía, Canarias, Baleares, Aragón y Badajoz), que suma casi 318.000 kilómetros de líneas, el equivalente a dar ocho vueltas a la Tierra.

El director general de Redes de Endesa, José Manuel Revuelta, destacó que se trabaja durante todo el año “para llegar a la época estival con los deberes hechos”.

Así, señaló que el plan verano se apalanca en tres ejes: “la tala y poda en el entorno de las líneas eléctricas, inspecciones de las líneas para sacar el máximo rendimiento del mantenimiento preventivo y actuaciones en la red para asegurar la continuidad del suministro eléctrico y minimizar el riesgo de incidencias”.

El 60% de las líneas eléctricas que gestiona la energética son aéreas y, por lo tanto, conviven de alguna forma con zonas boscosas o con vegetación, por lo que la tala y poda selectiva de la masa forestal _árboles, sotobosque y arbustos_ que crece alrededor de las líneas eléctricas es una tarea esencial, cuyo inversión asciende este año a 17,3 millones de euros. Estos trabajos se realizan siguiendo los criterios de colaboración con agentes de cada territorio.

Otra de las actuaciones es el escaneo láser del 100% de las líneas aéreas de alta tensión con una combinación de tecnología GPS y sensores láser, llamada Lidar (Light Detection And Ranging).

Asimismo, dentro de los programas de mantenimiento de las líneas eléctricas, y como medida preventiva, la compañía realiza inspecciones con helicóptero, donde coloca cámaras termográficas y graba vídeos de alta definición para después inspeccionarlos en detalle y procesar la información de un modo cada vez más semiautomático (aplicando técnicas de ‘machine learning’) o automático (‘deep learning’). También utiliza herramientas como drones, que permiten agilizar las inspecciones visuales en detalle de los elementos del cableado aéreo.

En el último año el grupo ha realizado inspecciones termográficas en cerca de 50.500 kilómetros de líneas. En total, la inversión dedicada a estas revisiones alcanza los 4,8 millones de euros.

Agencias

Entradas recientes

La IA frente a las catástrofes: la detección del problema antes de que suceda | TECH TALKS

La IA frente a las catástrofes: la detección del problema antes de que suceda |…

2 de febrero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

1 de febrero de 2025

Sheinbaum sí defiende a sus ciudadanos: todo lo que Von der Leyen debe aprender de la líder mexicana

Sheinbaum sí defiende a sus ciudadanos: todo lo que Von der Leyen debe aprender de…

1 de febrero de 2025

“Trump está tratando a todos los inmigrantes como si fueran animales. Hay un derecho internacional”

"Trump está tratando a todos los inmigrantes como si fueran animales. Hay un derecho internacional"…

1 de febrero de 2025

“Es una aberración que se pueda prohibir a un partido como AFD. EEUU ha colonizado Europa” Iturralde

“Es una aberración que se pueda prohibir a un partido como AFD. EEUU ha colonizado…

1 de febrero de 2025

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La clave del éxito de DeepSeek: El “milagro” de los fundadores de la startup

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La clave del éxito de DeepSeek: El "milagro" de los fundadores…

1 de febrero de 2025