Categorías: Actualidad

El Tribunal de Cuentas Europeo avisa a la UE por estar “rezagada” en inteligencia artifical

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El Tribunal de Cuentas Europeo evaluará la actuación de la Unión Europea (UE) con respecto al desarrollo de la Inteligencia Artificial en el continente, que actualmente se encuentra “rezagada” en comparación con Estados Unidos en algunos aspectos como la financiación.

Y es que, pese a que el objetivo de la región es destinar unos 20.000 millones de euros anuales a la IA durante la próxima década, el importe invertido en la actualidad es la mitad del invertido en los Estados Unidos.

En 2021, las empresas de la UE que utilizaban IA no llegaban al 8%, menos de una de cada diez, con grandes diferencias entre los países de la Unión. Así, mientras que en Dinamarca, casi una de cada cuatro empresas (24%) utilizaba IA, en Portugal un 17% y en Finlandia un 16%, esta proporción descendía por debajo del 5% en la República Checa, Grecia, Letonia y Lituania , con un 4% en todas ellas.

En este contexto, los auditores del Tribunal examinarán si los planes y medidas financieras de la Comisión Europea son adecuados para situar a Europa como líder mundial en este campo, según han informado en un comunicado.

“La competitividad de la UE se juega demasiado como para equivocarse”, apunta Mihailis Kozlovs, miembro del Tribunal de Cuentas Europeo que dirigirá esta auditoría, que principalmente determinará si se está haciendo un esfuerzo suficiente para evitar que Europa “pierda el tren de esta gran revolución tecnológica”.

Así, la auditoría comprobará si concurren en la UE condiciones fundamentales para impulsar el desarrollo de la IA. En particular, los auditores examinarán si la Comisión Europea garantiza que el dinero de la UE apoye eficazmente la creación de un ecosistema europeo adecuado y competitivo de inteligencia artificial, teniendo en cuenta la importancia estratégica de la IA y los posibles riesgos en materia de seguridad y protección.

INVERSIONES MILIMILLONARIAS

La UE preveía asignar a esta materia casi 10.000 millones de euros de su presupuesto entre 2014 y 2027. Además, al menos el 20% de los 724.000 millones de euros disponibles en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia financiará la transición digital de la UE, donde la inteligencia artificial juega un papel elemental.

De su lado, el Fondo InvestEU movilizará la inversión pública y privada a través de una garantía del presupuesto de la UE de 6.600 millones de euros para investigación, innovación y digitalización.

Agencias

Entradas recientes

¿Desaparecerá Google? La revolución de la IA en el entorno de la información | TECH TALK

¿Desaparecerá Google? La revolución de la IA en el entorno de la información | TECH…

12 de abril de 2025

WALL STREET: Trump amenaza a China, los mercados reviven tras el caos y foco en los bonos de EEUU

WALL STREET: Trump amenaza a China, los mercados reviven tras el caos y foco en…

11 de abril de 2025

TODO ES GEOPOLÍTICA: China pone contra las cuerdas a Trump, Rusia advierte a EEUU e Irán claudica

TODO ES GEOPOLÍTICA: China pone contra las cuerdas a Trump, Rusia advierte a EEUU e…

11 de abril de 2025

“Trump ha buscado un choque con la Fed: Powell no va a darle el gusto de bajar los tipos en EEUU”

"Trump ha buscado un choque con la Fed: Powell no va a darle el gusto…

11 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Tragedia aérea en Florida: tres personas fallecen tras estrellarse con una avioneta

ÚLTIMA HORA | Tragedia aérea en Florida: tres personas fallecen tras estrellarse con una avioneta…

11 de abril de 2025

“Trump tenía el guión de la confrontación con China ya escrito: busca la polarización del mundo”

"Trump tenía el guión de la confrontación con China ya escrito: busca la polarización del…

11 de abril de 2025