Categorías: Actualidad

El teletrabajo cayó hasta el 9,4% en el segundo trimestre, según Red.es

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El teletrabajo se redujo hasta el 9,4%, con 1.849.600 personas, en el segundo trimestre de 2021, lo que representa una caída de 1,8 puntos respecto a los tres primeros meses del año, según los datos publicados este martes por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), adscrito a Red.es.

A pesar del descenso, sobre todo en comparación con el segundo trimestre de 2020, cuando el teletrabajo se situó en el 16,2%, con más de 3 millones de personas trabajando desde sus hogares, las cifras siguen por encima de los datos previos al confinamiento, ya que en el segundo trimestre de 2019 solo un 4,8% de los ocupados, 951.800 personas, teletrabajaban.

Sin embargo, los datos de teletrabajo ocasional, la mitad de los días laborables, se mantienen por encima de los de 2020, aunque en el segundo trimestre del año se ha observado un ligero descenso respecto a los tres meses anteriores.

Entre abril y junio, el 5,3% de los ocupados en España, 1.051.400 personas, teletrabajó de forma ocasional, frente al 2,9%, 539.000 personas, del mismo periodo de 2020.

EL TELETRABAJO SE IMPONE ENTRE LAS MUJERES

Los datos de teletrabajo de ONTSI reflejaron que en el segundo trimestre del año el número de mujeres que teletrabajan desde sus casas superó al de hombres.

En total, un 10% de las mujeres teletrabajó en ese periodo, frente a un 8,9% de los hombres, y la tendencia se repite en el trabajo ocasional, con un 5,3% de las mujeres frente al 5,2% de los hombres.

Por edades, los grupos de 25 a 34 años y de 35 a 44 años son los más siguieron trabajando desde sus domicilios en el segundo trimestre del año.

En la franja de 25 a 34 años, el 9,9% sigue teletrabajando, una cifra que sube al 10,3% entre los ocupados de entre 35 y 44 años.

En el caso de las comunidades autónomas, Madrid es la región en la que más se teletrabaja, con un 18,7% que duplica la media nacional.

El teletrabajo también se mantiene en Cataluña, con un 11,1%, y en Asturias, con un 8,7%, mientras que resulta menos frecuente en Extremadura, con un 4,3%, Navarra, un 5%, y Cantabria, un 5,3%.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025