MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El teletrabajo aumentó entre enero y marzo en España hasta el 11,2% de la población ocupada, lo que equivale a dos millones de trabajadores 0,3 puntos por encima del trimestre anterior, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad de Red.es.
Esta cifra se sitúa un 1,1 punto porcentual por debajo de la de la Unión Europea (12,3%).
El Observatorio atribuye el incremento de los porcentajes a las consecuencias de las medidas de restricción de movilidad debidas al agravamiento de la pandemia.
LAS MUJERES TELETRABAJAN MÁS
Las mujeres han teletrabajado más que los hombres en todos los trimestres estudiados. En concreto, el porcentaje de mujeres trabajando a distancia es 2,2 puntos porcentuales superior al de los hombres, una brecha superior a la existente en la UE (1,7 puntos).
Por edad, las personas entre 35 y 45 años teletrabajan más, mientras que los más jóvenes, entre 16 y 24 (,un 6,7%), son los menos propensos, seguidos por las personas mayores de 55 y más años.
Madrid y Cataluña fueron las comunidades donde los trabajadores trabajaron más: en concreto, el 21,6% de los madrileños y el 15,2% de los catalanes aseguraron haber trabajado desde casa más de la mitad de días del trimestre, lo que contrasta con Navarra y Murcia, donde el porcentaje fue del 5% y el 5,5%, respectivamente.
Asimismo, durante 2020, el 77,3% de las empresas aseguraron haber proporcionado dispositivos portátiles a los empleados con conexión a Internet para el trabajo desde el domicilio.
"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…
"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…
"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…
"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…
ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…
ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…