MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El sector porcino de capa blanca español ha reducido en el periodo 2005-2019 en más de un 41% sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas de los sistemas de gestión de estiércoles del ganado, según los datos del último Informe de Inventario Nacional Gases de Efecto Invernadero, ofrecidos por Interporc.
En concreto, la interprofesional ha destacado el “esfuerzo” que están realizando las granjas de porcino españolas con motivo de la celebración este sábado del ‘Día Mundial del medio Ambiente’. Así, en 2005 las granjas emitían 1 kilotonelada de CO2 por cada 524 toneladas de carne producidas, mientras que en 2019 emitieron 1 kilotonelada de CO2 por cada 891 toneladas de carne producidas.
El sector ha recordado que en los últimos años ha sustituido progresivamente en la alimentación de los animales, ingredientes ricos en fibra y de baja digestibilidad por cereales, y ha aumentado la cantidad y calidad de proteínas, así como ha incorporado aminoácidos sintéticos y enzimas digestivas, lo que ha favorecido la digestibilidad en la dieta y reduce de forma considerable las emisiones GEI derivadas de las excreciones.
De esta forma, el sector porcino avanza año a año en sus objetivos para alcanzar el objetivo de tener un impacto climático neutro de cara a 2050.
La IA frente a las catástrofes: la detección del problema antes de que suceda |…
"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…
Sheinbaum sí defiende a sus ciudadanos: todo lo que Von der Leyen debe aprender de…
"Trump está tratando a todos los inmigrantes como si fueran animales. Hay un derecho internacional"…
“Es una aberración que se pueda prohibir a un partido como AFD. EEUU ha colonizado…
GRÁFICOS DEL INVERSOR | La clave del éxito de DeepSeek: El "milagro" de los fundadores…