Categorías: Actualidad

El sector de grandes superficies de bricolaje reduce un 1,4% sus ventas en España en el año del Covid

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La facturación del sector de grandes superficies de bricolaje en España disminuyó un 1,4% en 2020, hasta los 4.010 millones de euros, mientras que en Portugal se observó un comportamiento más favorable, contabilizándose un crecimiento del 5,1%, hasta los 1.125 millones.

En ambos países destacó el fuerte dinamismo de las ventas a través de Internet, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, filial de CESCE.

Así, la actividad del sector ibérico de venta al por menor de artículos de bricolaje se vio afectada en 2020 por las medidas decretadas para hacer frente a la pandemia de la Covid-19, si bien al cierre del año logró mantener las ventas registradas en 2019.

El volumen de negocio agregado de las grandes superficies especializadas en España y Portugal se situó en dicho ejercicio en 5.135 millones de euros, cifra similar a la contabilizada en 2019, año en el que había registrado un crecimiento del 7,8%.

Las previsiones indican una tendencia al alza de las ventas a corto y medio plazo. Así, se estima una facturación de 5.440 millones de euros al cierre de 2021, lo que supone un aumento interanual del 5,9%.

Según el análisis, el crecimiento de los ingresos se mantendrá previsiblemente en el bienio 2022-2023.

El estudio apunta que la rentabilidad del sector tenderá a aumentar a corto plazo. No obstante, el ascenso de los costes de aprovisionamiento, energéticos y logísticos constituye una amenaza para los operadores, destacando asimismo la fuerte competencia procedente de otros canales de venta.

En septiembre de este año operaban en el mercado ibérico unas 530 tiendas de artículos de bricolaje con una superficie superior a los 1.000 metros cuadrados, de las cuales cerca de 350 se localizaban en España y el resto en Portugal.

Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Andalucía y Galicia son las comunidades autónomas con una mayor oferta de establecimientos en España, reuniendo casi el 65% del total, en tanto que los distritos de Lisboa, Oporto y Braga albergan el 40% de los centros con actividad en Portugal.

Según DBK, los estrechos márgenes comerciales han favorecido la integración de algunos operadores en grupos de mayor tamaño, así como procesos de reestructuración de algunas redes de puntos de venta, motivando un aumento del grado de concentración de la oferta en el sector.

Agencias

Entradas recientes

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

1 de febrero de 2025

Sheinbaum sí defiende a sus ciudadanos: todo lo que Von der Leyen debe aprender de la líder mexicana

Sheinbaum sí defiende a sus ciudadanos: todo lo que Von der Leyen debe aprender de…

1 de febrero de 2025

“Trump está tratando a todos los inmigrantes como si fueran animales. Hay un derecho internacional”

"Trump está tratando a todos los inmigrantes como si fueran animales. Hay un derecho internacional"…

1 de febrero de 2025

“Es una aberración que se pueda prohibir a un partido como AFD. EEUU ha colonizado Europa” Iturralde

“Es una aberración que se pueda prohibir a un partido como AFD. EEUU ha colonizado…

1 de febrero de 2025

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La clave del éxito de DeepSeek: El “milagro” de los fundadores de la startup

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La clave del éxito de DeepSeek: El "milagro" de los fundadores…

1 de febrero de 2025

“Si EEUU hubiera asesinado a Putin, tendríamos una guerra directa con Rusia”. Paco Arnau

"Si EEUU hubiera asesinado a Putin, tendríamos una guerra directa con Rusia". Paco Arnau Juan…

1 de febrero de 2025